El suministro de combustibles en el territorio nacional ha retornado a su completa normalidad, según confirmaron fuentes de la empresa estatal YPFB. La distribución se ha restablecido al cien por cien en las principales ciudades del país, tras un periodo de ajustes en la logística.

El lunes 31 de marzo se registró un significativo volumen de despacho, alcanzando los 7.7 millones de litros de diésel y 8 millones de litros de gasolina. Este despliegue operativo ha permitido una notable disminución en las filas de vehículos en las estaciones de servicio, tanto para gasolina como para diésel, evidenciando la mejora en el abastecimiento.

Para asegurar la continuidad de esta tendencia positiva, se prevé un incremento progresivo en los volúmenes de combustible disponibles. Actualmente, cinco buques cargados con carburantes se encuentran en el puerto de Arica, aguardando su turno para descargar. Se estima que durante el mes de abril, un promedio de 130 camiones cisterna diarios ingresarán al país desde este puerto, transportando el combustible necesario para mantener el ritmo de distribución.

Adicionalmente, se garantiza la operatividad de otros puntos de importación de combustibles, incluyendo aquellos provenientes de Perú, Paraguay y Argentina. La diversificación de las fuentes de suministro contribuye a la estabilidad y suficiencia del abastecimiento a nivel nacional. Las autoridades han destacado que las medidas implementadas durante el fin de semana han permitido reducir en aproximadamente un 70% las demoras en el acceso a los combustibles.

En lo que respecta al sector agropecuario, se mantiene la provisión de combustible subvencionado para apoyar las actividades productivas. Si bien existe una solicitud por parte de este sector para permitir la libre importación de combustibles por privados, se ha informado que ya existen volúmenes importados por empresas privadas disponibles en las plantas de YPFB en Senkata y Palmasola, específicamente 1 millón y 300 mil litros respectivamente. Se ha señalado que este combustible importado por privados podría ser adquirido por el sector productivo.

En otro orden de información, desde YPFB se ha desmentido categóricamente la existencia de sobreprecios en la importación de combustibles. Se aclaró que la adquisición de carburantes se realiza siguiendo los estándares y precios internacionales vigentes. Se explicó que el precio internacional de referencia del combustible se sitúa en 0.6 dólares por litro en puerto, desmintiendo así las acusaciones de sobreprecio que se habían difundido.

Con el objetivo de brindar mayor transparencia y claridad sobre el proceso de importación de combustibles, se ha anunciado la organización de un foro. En este evento, empresas líderes a nivel mundial, especializadas en la fijación de precios, logística de importación y costos asociados, explicarán detalladamente los procedimientos involucrados. Se espera que esta iniciativa contribuya a disipar la desinformación existente en torno a la comercialización de estos productos y se anunciará la fecha del foro en el transcurso de la semana

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts