El presidente de la Asamblea Departamental, Alan Barca, ha desmentido cualquier acusación de falta de atención a los proyectos de ley relacionados con la organización del Ejecutivo y la nueva escala salarial. En este contexto, se ha solicitado a la gobernación que inicie un proceso de revisión y reducción de salarios que sea consensuado y que abarque tanto al Ejecutivo como al Legislativo.
Barca aclaró que desde la directiva se ha enviado una comunicación al Ejecutivo con el fin de formar un equipo técnico que colabore en la revisión de la escala salarial. En sus declaraciones, el presidente de la Asamblea subrayó que el cuerpo legislativo está dispuesto a trabajar en este asunto, pero con la seriedad que requiere, ya que el proyecto presentado por el Ejecutivo fue elaborado de manera unilateral, enfocándose únicamente en el órgano ejecutivo.
El presidente también destacó que cualquier modificación salarial debe incluir a ambas entidades, por lo que se ha instado a coordinar esfuerzos con toda la información necesaria desde la Asamblea. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de una reducción salarial para los asambleístas, quienes perciben salarios que superan los 14 mil bolivianos mensuales, Barca expresó su convicción de que tanto el Legislativo como el Ejecutivo deben contribuir a esta rebaja.
Barca se mostró optimista respecto a que todos los legisladores apoyen esta iniciativa, enfatizando la importancia de llevar a cabo un trabajo serio y evitar acciones que puedan ser percibidas como meras estrategias de distracción. Aunque el Ejecutivo ya había presentado anteriormente el proyecto de ley de nueva escala salarial, Barca reiteró que la intención es alcanzar un acuerdo consensuado.
Los legisladores tienen la esperanza de que este tema pueda ser incluido en la agenda de la próxima semana, permitiendo así avanzar en la aprobación de la nueva escala salarial para el año en curso. Es importante señalar que el Ejecutivo ya había implementado una reducción de salarios el año anterior.
Además, el gobernador ha expresado en ocasiones anteriores que los ingresos proyectados para 2024 han disminuido en más de 100 millones de bolivianos, lo que ha llevado a la necesidad de cerrar dos secretarías. A pesar de esta situación, la Asamblea ha continuado demandando su presupuesto de 17.5 millones.
Barca también reconoció que la disminución de salarios por sí sola no solventará el problema de la caída de ingresos provenientes de los hidrocarburos, pero enfatizó la necesidad de que las autoridades muestren empatía hacia la población