El alcalde de Tarija, Jhonny Torres Terzo, ha criticado duramente el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2025, al considerar que se trata de un plan que favorece el centralismo. Según Torres, el 89% de los recursos se destinará al gobierno central, dejando únicamente un 11% para las 330 municipalidades, las nueve gobernaciones y más de diez universidades estatales.

Torres enfatizó que este presupuesto es desproporcionado, ya que el monto asignado a las autonomías es inferior al de cualquier ministerio, lo que considera una ironía, dado que estas entidades deberían tener un papel más significativo en la gestión de recursos. Expresó que la situación actual refleja una falta de verdadera autonomía, describiéndola como una ilusión que no se ha concretado, ya que la Constitución Política del Estado promueve un enfoque centralista.

El alcalde argumentó que este modelo de gestión es característico de los gobiernos socialistas, los cuales, para mantener su control, tienden a concentrar recursos en lugar de redistribuirlos equitativamente. Torres destacó que la situación económica de Tarija ha ido en deterioro, señalando que el presupuesto del departamento ha disminuido drásticamente, pasando de 1.500 millones de bolivianos en 2015 a menos de 500 millones en la actualidad. Asimismo, el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) ha caído de 500 millones a menos de 60 millones.

Torres subrayó la urgencia de establecer un pacto fiscal que permita una distribución más justa de los ingresos a nivel nacional. Propuso que el 50% de los recursos generados en cada departamento se destinen a las respectivas autonomías, mientras que el otro 50% iría al gobierno nacional para cumplir con sus obligaciones.

El alcalde lamentó la falta de disposición del gobierno para considerar un nuevo pacto fiscal, lo que a su juicio obstaculiza la posibilidad de redistribución de recursos. En su papel como representante de Tarija, Torres se ha comprometido a seguir reclamando en foros nacionales por una mayor equidad en la asignación de recursos económicos, destacando que muchas municipalidades, además de su capital, enfrentan serias dificultades financieras, limitando su capacidad de inversión y, en algunos casos, incluso su funcionamiento básico

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts