En un reciente encuentro celebrado en Tarija, el alcalde municipal y el gobernador departamental abordaron la crítica situación de la dotación de personal médico para los centros de salud de primer y segundo nivel. Esta reunión se produjo a raíz de la desvinculación de aproximadamente 25 profesionales sanitarios que contaban con ítems de la gobernación.
Las autoridades locales enfatizaron que la responsabilidad del pago de salarios del personal de salud en estos establecimientos recae exclusivamente en el Gobierno Nacional. Se dejó claro que ni el municipio ni la gobernación asumirán la financiación de estos cargos.
Se informó que se han cursado múltiples comunicaciones a la Ministra de Salud con el fin de establecer un espacio de diálogo que involucre a las autoridades locales, tanto de la gobernación como de los once gobiernos municipales del departamento. Sin embargo, se ha percibido una ausencia de disposición por parte de la autoridad nacional para concretar dicho encuentro. Incluso, una propuesta para que los líderes locales viajaran a la ciudad de La Paz para tratar el tema fue declinada por el ministerio, lo que, según se indicó, ha cerrado las vías para una conversación directa.
Solo en el municipio de Cercado, se estima que alrededor de 101 ítems correspondientes a los niveles de atención primaria y secundaria se encuentran en riesgo de suspensión. A nivel departamental, las cifras proporcionadas por el Colegio Médico sugieren que más de 350 trabajadores que actualmente dependen de ítems de la Gobernación podrían verse afectados por esta situación. Se argumentó que solicitar a las entidades subnacionales la financiación de personal médico sentaría un precedente inaceptable, que podría extenderse a otras áreas como la educación o la seguridad, cuyas competencias son exclusivas del nivel central.
Asimismo, se refutaron las afirmaciones del director del Servicio Departamental de Salud, quien había sugerido que el Gobierno Municipal asumiera la cancelación de los ítems de primer y segundo nivel utilizando recursos transferidos a través del Sistema Único de Salud (SUS). Se reiteró que la dotación de personal sanitario es una obligación inherente al nivel central de gobierno.
Por su parte, la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) señaló que en reuniones previas con los once alcaldes municipales y la dirección del Sedes, se elaboró un informe técnico detallado sobre la asignación de ítems de salud. Este documento fue remitido a la Ministra de Salud, pero hasta la fecha, no se ha obtenido contestación alguna por parte de la autoridad nacional