El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, ha anunciado una iniciativa para recolectar firmas con el objetivo de derogar leyes que, según él, fomentan prácticas perjudiciales como el chaqueo, que a menudo conducen a incendios forestales descontrolados. Esta medida se toma en un contexto donde los incendios han devastado extensas áreas en Santa Cruz y Beni, afectando gravemente el medio ambiente.

En respuesta a la situación, el Gobierno Municipal ha organizado el envío de medicamentos y alimentos para apoyar a los bomberos voluntarios que están combatiendo los incendios. En una reciente visita a Santa Cruz, el alcalde estuvo acompañado por un grupo de bomberos de la Unidad de Gestión de Riesgos de Tarija, quienes llegaron equipados y con provisiones para no ser una carga, sino una ayuda efectiva en la lucha contra el fuego.

Torres Terzo destacó la llegada de 80 bomberos voluntarios adicionales que se unirán a los esfuerzos de extinción. Durante su intervención, subrayó la magnitud de la crisis ambiental, mencionando que hasta el momento se han quemado alrededor de cuatro millones de hectáreas. Esta cifra, según el alcalde, debería ser un llamado de atención sobre el daño que se está infligiendo al planeta y a la población.

En el marco de esta operación de ayuda, se han enviado también insumos médicos, incluyendo 6,000 paquetes de sales de rehidratación, 170 frascos de gotas oftálmicas, 150 unidades de soluciones para limpieza ocular y 10 envases de crema para tratar quemaduras. Torres Terzo enfatizó que la situación ha deteriorado la calidad del aire en todo el país, volviéndolo irrespirable y que, ante esta emergencia, se ha decidido enviar un contingente de 55 bomberos forestales a Santa Cruz para reforzar los esfuerzos de extinción.

Los equipos que se trasladan a la capital cruceña incluyen a los Bomberos Voluntarios Guardianes de Sama, Brasschaat, Ángeles en el Fuego, así como miembros de la UGR Municipal y la Secretaría de Salud, todos comprometidos en la lucha contra los incendios que han afectado gravemente a la región

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts