Representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba han formalizado su desacuerdo con los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024, interponiendo dos impugnaciones ante el Instituto Nacional de Estadística (INE) en La Paz. La acción, liderada por el gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Luis Prudencio, busca revertir lo que la administración local considera una reasignación arbitraria de población y territorio en las zonas de Arbieto y Pacata, en detrimento del municipio de Cercado.
Durante la entrega de la documentación, se produjo un intercambio de puntos de vista entre el delegado municipal y el director nacional del INE, Humberto Arandia, quien expresó reservas sobre las impugnaciones. El representante cochabambino enfatizó que su delegación había participado activamente en todas las convocatorias previas, manifestando sus observaciones. Subrayó la existencia de errores de superposición de planos visibles en el geoportal de la entidad estadística, urgiendo a una corrección que beneficie a la población y evite perjuicios a numerosos ciudadanos. Se destacó que la discusión no debe ser personal, sino institucional, dado que la distribución de recursos públicos está directamente ligada a la precisión de los datos censales proporcionados por el INE.
La administración municipal de Cochabamba argumenta que la población asignada a Arbieto, por ejemplo, actualmente recibe servicios y beneficios del municipio de Cercado. De igual forma, el sector de Ushpa Ushpa, también reubicado en otro municipio según los datos preliminares, está gestionando un proyecto de agua potable en coordinación con el gobierno local y el ministerio correspondiente.
El municipio de Cochabamba sostiene que el INE ha sobrepasado sus atribuciones al tomar decisiones con implicaciones limítrofes, lo que ha conducido a una reducción demográfica y espacial para Cercado en favor de municipios colindantes. Entre las principales discrepancias señaladas, se encuentra la asignación de zonas como Arrumani a Arbieto y Pacata a Sacaba de manera indebida. Asimismo, se denuncia la transferencia de distritos completos, incluyendo los distritos 15, 9 y 1, además de la mencionada zona de Pacata, a municipios vecinos, a pesar de la existencia de sentencias judiciales que confirman su pertenencia a Cochabamba.
La Alcaldía de Cochabamba también apunta a un desconocimiento de normativas vigentes, como la Ley 3313, el Decreto Supremo 5050/2023 y diversas resoluciones judiciales. Otra preocupación central radica en lo que se describe como un crecimiento poblacional inconsistente: mientras que entre 2001 y 2012 Cercado experimentó un aumento de más de 114.000 habitantes, los resultados del Censo 2024 sugieren un incremento de solo 33.492 personas en los siguientes doce años, alcanzando un total de 665.505 habitantes. A esto se suma la supuesta omisión de Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) completas, como Uspa-Uspa, Minero San Juan, Algarrobos, Panorámico y 2 de Agosto, así como los distritos 8, 15 y 9, que no habrían sido cuantificados en los resultados oficiales.
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba advierte que esta situación no solo compromete los derechos de sus habitantes, sino que impactará directamente la distribución de los recursos de coparticipación tributaria y la planificación de servicios esenciales como el agua potable, el alumbrado público, la recolección de residuos y la infraestructura urbana. La entidad edilicia ha manifestado que, de no corregirse estos errores, se verán forzados a suspender servicios en sectores donde actualmente ya realizan inversiones con fondos municipales. Se reitera que la cuestión trasciende lo personal, afectando directamente el futuro de miles de familias cochabambinas.
Finalmente, la Municipalidad ha confirmado que, además de las impugnaciones ya presentadas, considera la posibilidad de emprender acciones administrativas y legales adicionales para salvaguardar el territorio y los intereses de Cochabamba