Carlos Alcaraz ha asegurado su presencia en las semifinales de un importante torneo en pista rápida, un logro que no alcanzaba en esta superficie desde su memorable actuación en Nueva York en 2023. El tenista español, actualmente número dos del mundo, superó a Jiri Lehecka, clasificado en el puesto 21, con un marcador contundente de 6-4, 6-2 y 6-4, en un encuentro que se extendió por una hora y 56 minutos.

Esta victoria no solo le otorga un pase a la siguiente ronda, sino que también marca un hito en su carrera al superar por primera vez la barrera de los 10.000 puntos en el ranking ATP, situándose virtualmente en 10.340 unidades. En la antesala de la final, Alcaraz se enfrentará al vencedor del duelo entre el estadounidense Taylor Fritz, número cuatro del mundo, y el serbio Novak Djokovic, quien persigue la proeza de su vigésimo quinto título de Grand Slam.

El camino de Alcaraz hacia esta instancia ha sido impecable. Previo al enfrentamiento con Lehecka, el español había analizado sus dos encuentros anteriores de este año contra el checo, que resultaron en una victoria en la final de Queen’s y una derrota en Doha, buscando afinar su estrategia. En la cancha, su preparación se manifestó en un dominio absoluto.

Desde el inicio, Alcaraz ejerció una presión implacable, logrando un quiebre en el primer juego de cada uno de los dos primeros sets, lo que obligó a su oponente a una constante remontada. La solidez de su servicio fue una de las claves del partido. El murciano no concedió ni un solo punto de quiebre a lo largo de todo el encuentro, cediendo apenas seis puntos con su saque en el primer set, otros seis en el segundo y únicamente dos en el tercero. Con un 63% de primeros saques, un impresionante 84% de puntos ganados con el primer servicio y un 73% con el segundo, Alcaraz pudo desplegar todo su arsenal de golpes y recursos, incluyendo una espectacular volea que contribuyó a desmoralizar a Lehecka. Así, se adjudicó el primer set por 6-4 y el segundo por 6-2.

Aunque Lehecka mostró resistencia al mantener su servicio hasta el 4-4 en el tercer set, Alcaraz respondió con autoridad a cada juego. Con la presión de un punto de quiebre en 30-40, el español capitalizó la oportunidad, lo que le permitió ponerse 5-4 y, acto seguido, cerrar el partido con un juego en blanco al servicio.

Tras la contienda, el tenista abordó las especulaciones sobre la posibilidad de ascender al primer puesto del ranking ATP, actualmente en manos del italiano Jannik Sinner desde hace 65 semanas. Reconoció la dificultad de ignorar tal objetivo, pero enfatizó su compromiso de no permitir que la presión lo afecte en la cancha. Su enfoque, según explicó, reside en concentrarse en su juego, cumplir sus metas dentro de la pista y disfrutar al máximo cada partido, dejando que el número uno sea una consecuencia de su desempeño. Para alcanzar la cima del ranking, a Alcaraz le bastaría con igualar el resultado de Sinner, quien se encuentra disputando los cuartos de final.

En su recorrido hasta las semifinales, Alcaraz ha superado a Reilly Opelka (n.67), Mattia Bellucci (n.65), Luciano Darderi (n.34), Arthur Rinderknech (n.82) y Jiri Lehecka, sin ceder un solo set en sus cinco partidos, siendo el único jugador masculino en el torneo de Nueva York que mantiene este récord. Su temporada 2025 es excepcional, con un balance de 59 victorias y 6 derrotas, el mejor registro del circuito. En los Grand Slams, acumula 22 victorias y solo 2 derrotas. Además, ha conquistado seis títulos (Roland Garros, Roma, Montecarlo, Cincinnati y Queen’s) y ha alcanzado la final en los últimos siete torneos en los que ha participado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts