El sector avícola nacional enfrenta una creciente preocupación ante el sostenido incremento en el costo del maíz, un insumo fundamental para la producción de carne de pollo y huevos. Esta escalada de precios amenaza con repercutir directamente en el presupuesto de los hogares, especialmente en la región de Tarija. El valor del quintal de maíz, que previamente se situaba en torno a los 115 bolivianos, ha experimentado un alza significativa, alcanzando actualmente los 140 bolivianos en el mercado.

Representantes de los productores avícolas, agrupados en la Asociación Departamental de Avícolas de Tarija, han señalado que, a pesar de un compromiso previo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para asegurar el suministro de maíz subsidiado –una práctica habitual en meses anteriores–, no se ha concretado ninguna entrega durante el mes de septiembre. Esta situación ha obligado a los avicultores a recurrir a los mercados convencionales, donde los intermediarios han aprovechado la coyuntura para elevar los precios del grano.

Los productores advierten que, de no ajustarse los precios de venta de sus productos, se verían operando por debajo de sus costos de producción, lo que resultaría en pérdidas insostenibles para el sector. Se estima que el impacto de esta situación podría traducirse en un aumento de hasta un 20% en el precio final de los productos avícolas. De no recibir una respuesta favorable de Emapa antes del 1 de octubre, el kilogramo de carne de pollo podría ascender a 27 bolivianos, mientras que el cartón de huevos alcanzaría los 34 bolivianos.

Existe una inquietud generalizada sobre la especulación en el precio del maíz, máxime cuando aún debería haber existencias de la última cosecha. La relevancia de este cereal radica en que constituye entre el 60% y el 70% de la dieta alimentaria en las granjas avícolas, haciendo su costo un factor determinante en la viabilidad económica de la producción

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts