451 años de fundación

Tras la reciente aprobación de la Ley de Reforma Parcial al Estatuto Autonómico, que establece la reducción del número de asambleístas, el legislador departamental Mauricio Lea Plaza ha delineado una serie de prioridades legislativas para la actual gestión. Entre los temas urgentes, destacó la necesidad de avanzar en la Ley de Régimen Electoral Departamental y la Ley del Diálogo Departamental, además de la selección de los vocales del Tribunal Electoral Departamental.

El asambleísta enfatizó la importancia de abordar estos asuntos cruciales en el contexto actual del departamento. Respecto a la Ley del Diálogo, informó que ya se ha presentado un proyecto de ley en la Asamblea, mientras que un borrador para la Ley Electoral se espera en los próximos días. Subrayó la relevancia de que la Asamblea se conecte más directamente con las preocupaciones ciudadanas, como la crisis económica y la situación de la salud, instando a que el cuerpo legislativo se enfoque en esta dinámica.

La Ley Electoral Departamental es considerada una prioridad, pese a las dificultades que ha enfrentado para su concreción en legislaturas anteriores. La ausencia de una normativa propia ha implicado que el órgano electoral sea el encargado de regular estos procesos. Se busca establecer una ley marco integral que rija todas las elecciones a nivel departamental, y no solo para un evento específico. Con las próximas elecciones subnacionales programadas para abril del año venidero, y la convocatoria prevista 120 días antes, se hace imperativo que esta ley esté aprobada antes de diciembre.

En cuanto a la Ley del Diálogo, su propósito es crear un espacio institucionalizado para la interacción sistemática entre todos los sectores. Este foro permitiría abordar la crisis económica y sus repercusiones, buscando identificar acciones concretas para mitigar sus efectos en el departamento. Lea Plaza considera que la complejidad de la coyuntura económica exige una toma de conciencia colectiva y un debate profundo sobre las políticas a adoptar. Propone que este diálogo sea conducido con un enfoque técnico, preferiblemente liderado por las universidades del departamento.

Otro punto fundamental en la agenda es la realización de una cumbre de salud en Tarija. El objetivo es analizar cómo el sistema de salud puede adaptarse a la nueva realidad económica del departamento y resolver problemas estructurales. A pesar de las reiteradas solicitudes de diversos sectores, la concreción de esta cumbre ha sido esquiva. El legislador sugiere que esta dificultad podría estar relacionada con la ausencia de la participación del gobierno nacional, que tiene responsabilidades en la dotación de ítems. Finalmente, el asambleísta resaltó que la Asamblea Departamental ha adoptado una nueva dinámica, orientada a la búsqueda de consensos y la generación de un ambiente constructivo para el desarrollo departamental, dejando atrás la confrontación

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts