La escuadra de Bolívar se prepara para un encuentro decisivo en la Copa Sudamericana, buscando asegurar su pase a la siguiente fase. Este miércoles, a las 18:00 hora boliviana, visitará a Cienciano de Perú en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, en Cusco, para disputar el partido de vuelta de los octavos de final. El equipo boliviano llega con una ventaja de 2-0 obtenida en el compromiso de ida, disputado hace una semana en La Paz.

Bajo la dirección técnica de Flavio Robatto, Bolívar logró un triunfo significativo en el primer choque, aunque la percepción general de sus seguidores fue que el margen pudo haber sido más amplio. No obstante, el conjunto celeste tiene el control de su destino clasificatorio; un empate o incluso una derrota por un solo gol de diferencia le bastaría para sellar su avance.

Una de las principales novedades en la formación de Bolívar es el retorno de Ignacio Gariglio, el defensor central argentino. Tras sufrir un desgarro en su debut en los playoffs de este mismo torneo frente a Palestino de Chile, el jugador ha completado su recuperación y se encuentra a disposición del cuerpo técnico. La decisión de incluirlo desde el inicio recaerá en Robatto, quien evaluará su ritmo de competencia. En caso de jugar, Gariglio ocuparía el puesto de Santiago Echeverría, quien se lesionó en el partido de ida contra Cienciano. Otra baja confirmada es la de Patricio Rodríguez, también afectado físicamente en el primer enfrentamiento con los peruanos. Sin embargo, en esa posición, Robatto cuenta con alternativas sólidas como Daniel Cataño y John Velásquez.

Previo a este crucial duelo, Bolívar tuvo su más reciente compromiso el pasado sábado, cuando empató 1-1 con Blooming en Montero, en un partido reprogramado del torneo local. Para dicho encuentro, la academia alineó una formación alternativa. Tras el choque, el equipo regresó a La Paz y posteriormente se trasladó a Cusco, llegando a suelo peruano el lunes y realizando su última sesión de entrenamiento el martes.

Mientras tanto, su adversario, Cienciano, demostró una propuesta de juego equilibrada en La Paz, manejando el balón con fluidez, aunque careció de contundencia en la ofensiva. La altitud de Cusco, a 3.399 metros sobre el nivel del mar, es similar a la de La Paz, lo que significa que el factor geográfico no representa una ventaja diferencial para ninguno de los equipos.

El estratega de Cienciano, el argentino Carlos Desio, es consciente de la imperiosa necesidad de un desempeño impecable y un margen de error prácticamente nulo. El técnico ha enfatizado la importancia de rectificar los fallos observados en el primer encuentro, señalando que la desconcentración fue un factor determinante aprovechado por el rival. Su objetivo primordial es revertir la situación y brindar una satisfacción a su afición. Asimismo, Desio ha expresado su confianza en la capacidad de su plantilla para superar a un adversario de la talla de Bolívar, subrayando la necesidad de mantener la máxima concentración durante los noventa minutos.

Las acciones del partido serán dirigidas por el árbitro ecuatoriano Augusto Aragón, mientras que en el sistema de videoarbitraje (VAR) estará su compatriota Franklin Congo. El vencedor de esta llave se enfrentará en los cuartos de final al ganador del cruce entre Godoy Cruz y Atlético Mineiro

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts