La selección boliviana Sub-17 regresó al país tras su participación en la Copa del Mundo de Catar 2025, cerrando su primera experiencia en un torneo mundial con sensaciones positivas, aunque sin avanzar a las siguientes fases. La delegación fue recibida con muestras de afecto en el aeropuerto, donde se reflejaron sentimientos de orgullo, autocrítica y esperanza de cara al futuro.

El entrenador del equipo, Jorge Perrotta, valoró el desempeño de sus jugadores y resaltó la importancia de haber competido en un escenario de alto nivel. Destacó que este tipo de competencias son fundamentales para el desarrollo de los jóvenes futbolistas, ya que les permite enfrentarse a rivales de talla internacional y comprender las exigencias del fútbol global. Además, resaltó el talento presente en esta generación y enfatizó que el progreso de los jugadores depende de su compromiso y desempeño en sus respectivas categorías, acercándolos a la selección mayor.

Entre los futbolistas, Jesús Maraude fue uno de los protagonistas del torneo y, al arribar al país, expresó su satisfacción por el rendimiento tanto individual como colectivo. Manifestó que pudo demostrar sus capacidades durante el Mundial y que, aunque le gustaría la oportunidad de jugar en el extranjero, su enfoque principal está en su club actual. Asimismo, envió un mensaje de apoyo a la selección absoluta, destacando la importancia de su clasificación al próximo Mundial.

Por otro lado, Luis Sabja también dejó una impresión significativa, aunque su participación se vio afectada por una lesión sufrida en el partido inaugural frente a Sudáfrica. El mediocampista lamentó no poder continuar debido a una rotura de meniscos en la rodilla, pero manifestó su determinación para recuperarse y regresar lo antes posible a las canchas.

Tanto el cuerpo técnico como los jugadores coincidieron en que la experiencia vivida en Catar representa un punto de inflexión para el fútbol juvenil boliviano. Más allá de los resultados obtenidos, la participación en el Mundial permitió evaluar el nivel competitivo del equipo frente a potencias internacionales y fortalecer la confianza en un proceso orientado a formar y nutrir a futuros integrantes de la selección absoluta

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts