El presupuesto general del Estado (PGE) para 2025 ha revelado que los techos presupuestarios de los 335 municipios de Bolivia experimentarán un incremento del 17.03% en comparación con el presente año. Esta información fue proporcionada por Alfonso Lema Grozs, director ejecutivo de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), quien también destacó que aún quedan algunos detalles por definir.
Lema especificó que la coparticipación tributaria destinada a los gobiernos autónomos municipales y a las autonomías indígenas asciende a 8,764 millones de bolivianos, mientras que el presupuesto correspondiente al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se establece en 1,833 millones. En conjunto, estas dos fuentes de ingresos suman más de 10,700 millones de bolivianos para los municipios.
El director de la AMB subrayó que, al comparar el presupuesto de 2024 con el de 2025, el aumento total para los gobiernos municipales y las autonomías indígenas es del 17.03%. Con el PGE-2025 ya en manos de la Asamblea Plurinacional, se llevará a cabo una revisión detallada de los diferentes componentes del presupuesto, que en total alcanza los 369,000 millones de bolivianos.
Lema también mencionó que la distribución de los 296,000 millones de bolivianos del presupuesto consolidado del país será un aspecto clave a analizar, ya que se debe determinar cuánto corresponde a cada entidad, incluyendo las autonomías municipales y departamentales, las empresas nacionales estratégicas y las universidades estatales.
En otro orden de ideas, Lema se refirió a las denuncias realizadas por el concejal Ervin Mancilla sobre supuestas irregularidades relacionadas con el puente 4 de Julio. Aclaró que, hasta el momento, no ha recibido notificación sobre este asunto y expresó su expectativa de que las autoridades competentes realicen la investigación correspondiente. Con un tono irónico, sugirió que algunos podrían tener información anticipada sobre el tema, pero reiteró que es necesario esperar a que se complete el proceso adecuado