La delegación nacional ha marcado un hito en la jornada inaugural de los II Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025, asegurando su primera presea dorada y posicionándose en el décimo lugar del medallero general. Este logro histórico fue conseguido por el esgrimista Esteban Mayer, de 18 años, en la modalidad de sable.
La medalla de oro de Mayer no solo representa el primer metal para el país en esta edición de los juegos, sino que también marca un precedente para la esgrima a nivel panamericano, siendo la primera vez que esta disciplina obtiene una presea dorada, tanto en categoría junior como en la absoluta. El joven deportista culminó su brillante actuación al imponerse en la final al estadounidense William Lim con un marcador de 15-13. Su camino hacia el podio incluyó un sólido desempeño en la fase de grupos, donde ganó tres de sus cuatro enfrentamientos. Posteriormente, en las rondas de eliminación directa, superó al costarricense Andy Rodríguez (15-8) en octavos de final, al mexicano Santiago Delgado (15-4) en cuartos, y al peruano Lukas Eichhorn (15-14) en una reñida semifinal.
En contraste, la jornada no fue favorable para Fernanda Arauz en espada, quien sufrió derrotas en sus cuatro compromisos dentro del Grupo C.
En la disciplina de tiro con arco, Nanug Herzog exhibió un rendimiento sobresaliente en la categoría de arco recurvo individual, finalizando la ronda clasificatoria en la primera posición con 657 puntos. Este resultado le garantiza un pase directo a los octavos de final, superando al colombiano Santos Carrillo y al estadounidense Jack Krengel, ambos con 648 unidades. Por su parte, María Fernández, también en arco recurvo, se ubicó en el vigésimo primer puesto con 418 puntos y se prepara para enfrentar a la mexicana Naomi Aguilar en la ronda de dieciseisavos.
Los nadadores nacionales también vieron acción. Esteban Núñez del Prado concluyó cuarto en la serie 3 de los 100 metros pecho con un tiempo de 1’04”01, repitiendo la misma posición en la final B con 1’04”12. Yatsen Rojas, en los 400 metros libre, obtuvo el segundo lugar en su serie inicial con 4’10”87, para luego finalizar octavo en la final B con 4’13”39.
En judo, Noelia Paz no logró avanzar más allá de los cuartos de final en la categoría de -48 kg, tras caer por waza-ari ante la colombiana Manuela Crespo y posteriormente en la repesca por ippon frente a Yarelis Lucas de República Dominicana.
El bádminton tampoco trajo resultados positivos en esta primera jornada, con Gabriel Rosales y Verónica Condori sufriendo derrotas por 0-2 en sus respectivos encuentros de la ronda de dieciseisavos ante Yeison del CID de Guatemala y Sofía Rodas de Paraguay.
En tiro deportivo, Roberto Parra se posicionó en el noveno lugar tras la primera jornada de clasificación de Trap masculino, acumulando 21 puntos. La categoría es liderada por el argentino Joaquín Cisneros con 44 unidades, y la competencia continuará mañana. Finalmente, en skateboarding, Omar Montellano ocupó el octavo puesto en la primera semifinal con una puntuación de 26.05.
Al cierre de esta primera jornada, Brasil encabeza el medallero con un total de 21 preseas, incluyendo 11 de oro, 5 de plata y 5 de bronce. Le siguen Chile, con 10 medallas (5 oros), y Colombia, también con 10 preseas, pero con 2 oros. México y Estados Unidos comparten la cuarta posición con 8 medallas cada una. La delegación nacional, gracias al oro de Mayer, se sitúa entre los países con una presea dorada, compartiendo la décima posición con Guatemala, Panamá y Puerto Rico, en una tabla que ya registra a 22 naciones con al menos una medalla