El presidente Luis Arce anunció recientemente a través de sus redes sociales que el covid-19 ha evolucionado para convertirse en un virus endémico, lo que implica que su presencia se mantendrá a largo plazo. Con el objetivo de combatir su propagación, el gobierno ha asegurado la distribución gratuita de vacunas en todo el territorio nacional, y se espera que en los próximos días se disponga de más de 500,000 dosis para la población boliviana.
La ministra de Salud, María Renée Castro, reportó el domingo que durante la primera semana de 2025 se confirmaron 457 nuevos casos de covid-19 en el país. De estos, 369 se registraron en Santa Cruz, 45 en Cochabamba, y otros casos menores en Chuquisaca, La Paz, Tarija, Beni, Potosí, Oruro, mientras que Pando no reportó contagios.
Durante el año 2024, se administraron 350,000 dosis de vacunas contra el coronavirus, y el presidente Arce hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe con la vacunación y mantenga las medidas de bioseguridad. En su mensaje, enfatizó la importancia de la vacunación anual, especialmente para los grupos más vulnerables, incluyendo a las personas mayores de 60 años, aquellos con condiciones de salud preexistentes, mujeres embarazadas y el personal sanitario. Reiteró que la vacunación, junto con prácticas preventivas como el lavado de manos, el uso de desinfectantes y mascarillas ante síntomas respiratorios, son fundamentales para protegerse y cuidar a los seres queridos.
En Santa Cruz, que concentra más del 80% de los casos positivos y ha reportado dos muertes relacionadas con la enfermedad, se están llevando a cabo pruebas gratuitas de detección de covid-19 en la plaza 24 de Septiembre. Además, la vacunación está disponible en todos los centros de salud de la ciudad y las provincias. Desde este martes, el municipio también ha puesto en funcionamiento hospitales móviles para facilitar la detección de casos y proporcionar tratamiento inicial sin costo alguno.
En La Paz, los centros de salud del departamento están ofreciendo la vacuna contra el covid-19, y se han establecido puntos de vacunación masiva en lugares como la Terminal de Buses y la Asistencia Pública. Asimismo, se han habilitado dos lugares para realizar pruebas diagnósticas gratuitas: uno en el Centro de Referencia Ambulatorio en El Alto y otro en el Hospital de Clínicas