Un ambicioso programa de salud ha sido lanzado en Bolivia con el propósito de erradicar la transmisión vertical del Chagas, que se produce de madre a hijo durante el embarazo o el parto. El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Proyecto CUIDA Chagas, ha comenzado un estudio que contempla la realización de pruebas masivas a 48.500 mujeres en edad fértil, abarcando nueve municipios de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Esta iniciativa busca fortalecer el diagnóstico, tratamiento y atención integral de las personas afectadas por esta enfermedad.

Los municipios seleccionados para este estudio son Vallegrande, El Torno y Mairana en Santa Cruz; Padilla, Tarabuco y Yotala en Chuquisaca; así como San Lorenzo, Uriondo y Villa Montes en Tarija. La implementación de este proyecto cuenta con el respaldo del Comité Nacional de Bioética y de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, lo que garantiza su validez y rigor científico.

El estudio se enfoca en mujeres de entre 15 y 49 años, así como en sus hijos y contactos domiciliarios, con el objetivo de facilitar la detección temprana de la enfermedad y asegurar una respuesta adecuada. Para llevar a cabo esta tarea, más de 60 profesionales de la salud y autoridades locales han recibido capacitación en las últimas estrategias de diagnóstico y tratamiento, lo que les permitirá aplicar estos conocimientos en sus respectivas comunidades.

El Proyecto CUIDA Chagas no solo se implementa en Bolivia, sino que también se extiende a Brasil, Colombia y Paraguay, buscando un enfoque coordinado para el control de esta enfermedad en toda América Latina. Andrea Silvestre, investigadora principal del proyecto, expresó su entusiasmo por iniciar esta labor en Bolivia, subrayando la importancia del país en el éxito de la iniciativa. Su meta es diagnosticar y tratar a un gran número de mujeres afectadas, previniendo así la transmisión del Chagas a sus hijos.

Adicionalmente, en el municipio de Padilla, se llevará a cabo un estudio innovador para determinar la combinación más efectiva de pruebas rápidas para el diagnóstico de la enfermedad. Este esfuerzo busca optimizar las estrategias existentes y mejorar el acceso a métodos de diagnóstico que sean tanto efectivos como accesibles.

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por el insecto conocido como vinchuca, es una afección sistémica que a menudo no presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Esto dificulta que muchas personas reconozcan su estado de infección, lo que contribuye a su propagación, especialmente en comunidades vulnerables con condiciones de vida precarias.

Desde hace más de 24 años, Bolivia ha estado trabajando en la vigilancia y control integral de esta enfermedad. A través del Componente Chagas, el Gobierno nacional promueve un enfoque de prevención, atención y tratamiento que es universal, gratuito e integrado, disponible en 556 establecimientos de salud en todo el país, en línea con la Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts