Existe la intención de acelerar el proceso de designación de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia por parte del Movimiento al Socialismo (MAS). La fecha inicialmente prevista del 3 de mayo para la definición de estas candidaturas se percibe como excesivamente distante, según indicaron fuentes internas de la organización política.

Esta reconsideración surge ante la preocupación de que la demora en la selección de los candidatos pueda estar generando tensiones internas. Se ha observado que en ciertas regiones, como Tarija, algunos miembros del parlamento estarían buscando asegurar su reelección de manera prioritaria, lo que podría derivar en divisiones dentro de la coalición política. Según declaraciones de un representante del MAS en Tarija, se han detectado intentos de desunión promovidos por autoridades electas en la región del Chaco, quienes, en su afán por la reelección, estarían poniendo en riesgo la cohesión interna del partido.

La postura oficial del MAS es priorizar la elección de candidatos provenientes de las organizaciones sociales. Se ha establecido que cualquier parlamentario interesado en ser considerado para la reelección deberá obtener el respaldo de alguna organización social de base, como agrupaciones campesinas, femeninas o interculturales. Esta medida busca fortalecer la representatividad y la legitimidad de las candidaturas, asegurando que emanen directamente de las bases sociales del partido.

En otro orden de cosas, la dirigencia del MAS ha desmentido categóricamente informaciones difundidas a través de redes sociales que acusaban a la cúpula partidaria de realizar cobros irregulares a funcionarios de entidades descentralizadas. Estas acusaciones han sido interpretadas como intentos de generar discordia y desestabilización dentro del partido. Se confirmó la existencia de mensajes que convocaban a reuniones en dependencias de la Oficina Técnica de los Ríos Bermejo y Pilcomayo (OTN-BP), pero se aclaró que estas convocatorias no fueron emitidas por la dirección oficial del MAS y carecen de validez. Asimismo, se negó rotundamente que se hayan instruido cobros de ningún tipo, aportes económicos o que se haya planificado alguna concentración o proclamación relacionada con la visita de figuras presidenciales, tal como se sugería en los mensajes difundidos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts