La selección nacional de fútbol sub-17 intensifica su preparación con miras a su participación en la próxima Copa del Mundo de la categoría, que se celebrará en Catar. El responsable técnico de las selecciones juveniles, Óscar Villegas, ha delineado una estrategia que incluye la solicitud a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para organizar una gira de preparación por Europa.

El objetivo principal del cuerpo técnico es que el equipo llegue al certamen mundialista con un rodaje significativo y habiendo enfrentado rivales de alto nivel competitivo. Se busca alcanzar un mínimo de veinte partidos de preparación que permitan medir el potencial del grupo en encuentros de exigencia. Villegas considera fundamental que el equipo se enfrente a selecciones nacionales y clubes del continente europeo como parte de este proceso de fortalecimiento.

Las gestiones para concretar esta gira ya están en marcha. El entrenador ha mantenido comunicación con el presidente de la FBF, quien se encuentra en Doha asistiendo al sorteo del Mundial. Junto a un delegado federativo, exploran posibles acuerdos que faciliten la realización de partidos amistosos para los jóvenes futbolistas.

Recientemente, el combinado juvenil participó en un cuadrangular internacional en Buenos Aires, disputando tres encuentros de carácter amistoso. Sin embargo, se subraya la necesidad de continuar sumando experiencia competitiva de calidad, un aspecto que, según Villegas, cuenta con el pleno respaldo de la dirigencia federativa. El técnico ha liderado un proceso formativo que ha mostrado resultados positivos en las divisiones menores.

Respecto a los rivales que Bolivia deberá enfrentar en la fase de grupos del Mundial, el estratega compartió sus impresiones. Mencionó que tuvieron la oportunidad de medirse recientemente con Catar, partido que concluyó en empate, y describió al anfitrión como un equipo fuerte, aunque destacó que el conocimiento previo del rival representa una ventaja. Calificó a Italia como una selección sumamente táctica y resaltó la destacada contextura física que caracteriza a los jugadores de Sudáfrica, en línea con las características generales de los equipos africanos.

Al reflexionar sobre el significado de haber logrado la clasificación al Mundial, un hito histórico para el fútbol juvenil del país, el director técnico expresó la gran emoción que genera saber que el torneo tendrá visibilidad global y que Bolivia estará presente. Considera este logro una fuente de orgullo y manifestó el deseo de que no sea el punto final, sino el inicio de una etapa en la que se busquen resultados positivos y el equipo sea recordado no solo por su participación, sino por sus logros en la cancha.

La presencia de Bolivia en este Mundial juvenil marca un regreso después de treinta y ocho años. Las anteriores participaciones de la categoría se registraron en las ediciones de China 1985 y Canadá 1987. Esta nueva oportunidad representa un importante logro deportivo y, al mismo tiempo, una plataforma para consolidar un proyecto a largo plazo en el ámbito del fútbol formativo nacional

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts