La Cámara de Diputados ha decidido no avanzar con un proyecto de ley que contemplaba un préstamo de 40 millones de dólares, acordado el 23 de mayo de 2024 con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el “Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable”. Esta decisión fue tomada por una mayoría compuesta por miembros de la oposición y del grupo ‘evista’ durante la discusión del proyecto de Ley 449.

Durante la sesión, la diputada Deisy Choque, del partido arcista, solicitó una verificación del voto, lo que llevó a la presidenta de la sesión, Verónica Challco, a declarar un cuarto intermedio. “Dada la prolongación de esta sesión y la solicitud de comprobación del voto, se determina un cuarto intermedio hasta el martes 17 de septiembre a las 16:30”, afirmó Challco.

Al finalizar la sesión, el diputado Jerges Mercado, también del partido arcista, reconoció que habían enfrentado un “revés”. A pesar de esto, manifestó su compromiso con la democracia y aseguró que el grupo regresará el martes para continuar luchando por la aprobación de leyes que considera esenciales para el país.

Por su parte, la diputada Luisa Nayar, de Comunidad Ciudadana (CC), acusó al oficialismo de intentar “instrumentalizar” la situación provocada por los incendios forestales. Nayar afirmó que se había intentado presionar a la oposición para que aprobara el crédito bajo la condición de anular una de las leyes relacionadas con la crisis.

Mientras tanto, en la plaza Murillo de La Paz, continúa la vigilia organizada por la Central Obrera Boliviana (COB), que exige la aprobación de créditos que actualmente se encuentran estancados en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, varios legisladores han reiterado que no cederán a presiones para aprobar nuevos préstamos.

En la misma sesión, la Cámara de Diputados también logró aprobar otros dos proyectos de ley. Uno de ellos, el proyecto de Ley 157, permite al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) modificar la clasificación de propiedades agrarias pequeñas a medianas o empresariales. El otro, la Ley 113, establece la delimitación de los límites entre los municipios de Santivañez y Arbieto, en el departamento de Cochabamba

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts