El icónico Monumental de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de un notable encuentro esta semana, congregando a diversas personalidades para presenciar el compromiso de Argentina contra Venezuela, un partido clave en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026. Este evento adquirió una resonancia especial al marcar la que sería la última aparición oficial de Lionel Messi en casa dentro de esta fase clasificatoria. Entre la distinguida concurrencia, destacaba la presencia del legendario músico Charly García.
Desde un palco privilegiado, García fue testigo de la contundente victoria de la selección argentina por 3-0, con el capitán Messi brillando al anotar dos de los goles. Tras el pitido final, se produjo un momento de gran emotividad. El artista compartió un encuentro significativo con Messi y otros jugadores, incluido Rodrigo de Paul. Este instante fue capturado en una fotografía que García posteriormente difundió en sus plataformas digitales, acompañada de un escueto pero elocuente mensaje: Gracias Leo Messi.
La profunda admiración de García lo llevó a esperar la salida del futbolista del estadio. Mientras Messi se retiraba conduciendo un vehículo, con Antonela Roccuzzo en el asiento del acompañante, el astro no dudó en bajar la ventanilla. Extendió su mano al músico y le dedicó una emotiva sonrisa de despedida, a lo que García respondió con un afectuoso Chau, Dios te bendiga.
Posteriormente, el futbolista de 38 años, reflexionando sobre la resonante victoria ante la Vinotinto en la penúltima jornada de las eliminatorias, expresó su inmensa satisfacción. Manifestó que poder concluir esta etapa de su carrera en casa, celebrando con sus aficionados, era un anhelo largamente acariciado. Asimismo, resaltó el inmenso cariño recibido del público, señalando que, a pesar de los años de cuestionamientos, opta por atesorar todo lo bueno y los logros alcanzados.
Charly García, por su parte, es una figura central en la historia del rock latinoamericano. Compositor de himnos generacionales como ‘Demoliendo hoteles’, ‘Rezo por vos’ y ‘Nos siguen pegando abajo’, su extensa discografía incluye decenas de álbumes de estudio. Entre ellos se encuentran obras fundamentales como ‘Clics modernos’ (1983) y ‘Say No More’ (1996), consideradas pilares del género. El mes pasado, su trayectoria fue reconocida con la distinción de doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, institución que subrayó su papel crucial e ineludible en el desarrollo del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano