Las autoridades han dado a conocer un nuevo acuerdo que involucra a ciudadanos de Chile, Bolivia y también a migrantes de otros países, con el objetivo de establecer medidas más efectivas para manejar el ingreso irregular de personas a estos territorios. Además, se han firmado convenios que buscan combatir el contrabando y regular el movimiento de personas en las áreas fronterizas.

Previo a este pacto, Bolivia mantenía restricciones que impedían el retorno de migrantes provenientes de naciones ajenas, lo que generaba complicaciones en la gestión de la migración irregular. Con la implementación del nuevo acuerdo, ambos países se han comprometido a facilitar el regreso de sus nacionales, así como de migrantes de terceros países.

En términos prácticos, si Carabineros o el Ejército chileno identifican a un ciudadano boliviano o a un extranjero dentro de un radio de 10 kilómetros desde la frontera hacia el interior de Chile, esa persona será remitida a la Policía de Investigaciones (PDI). Esta entidad se encargará de coordinar su entrega a las autoridades bolivianas para gestionar su retorno, tras realizar un registro biométrico.

Este acuerdo se suma a las acciones que han sido impulsadas desde inicios de 2023, cuando el Congreso chileno aprobó el despliegue de fuerzas armadas en la frontera, en respuesta a un aumento de la migración irregular que se estaba produciendo principalmente a través de pasos no autorizados, además de implementar refuerzos tecnológicos en diferentes niveles.

Es importante señalar que Chile y Bolivia no mantienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, debido a la histórica reclamación boliviana por un acceso soberano al océano Pacífico, perdido tras una guerra a finales del siglo XIX.

Las tensiones se incrementaron en 2013 cuando Bolivia presentó su reclamación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, solicitando que Chile negociara de buena fe sobre el acceso al océano. En 2018, la CIJ resolvió que Chile no tenía una obligación legal de negociar, aunque las autoridades bolivianas consideran que esta decisión no debe ser un obstáculo para el diálogo.

Desde el año pasado, las autoridades de ambos países se han reunido en varias ocasiones para fortalecer la cooperación en temas de migración y seguridad.

Actualmente, Chile alberga alrededor de 1,4 millones de migrantes, lo que representa más del 7 % de su población, siendo los venezolanos el grupo más numeroso, seguidos por peruanos, haitianos y colombianos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts