Desde la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, se está llevando a cabo una evaluación exhaustiva sobre el desempeño de las empresas locales en materia de responsabilidad social corporativa. El representante de la organización ha puesto de manifiesto la necesidad de un seguimiento más riguroso a estas actividades.
Se ha observado que los sectores con mayores rendimientos económicos, como las telecomunicaciones y las instituciones financieras, se encuentran entre las entidades con mayor capacidad de contribución en este ámbito. Asimismo, grandes corporaciones, incluyendo embotelladoras de bebidas y cervecerías, también dirigen parte de sus recursos a iniciativas de responsabilidad social. Un ejemplo destacado es la colaboración de una importante empresa de bebidas con la Fundación AguaTuya para proyectos hídricos, lo cual ilustra una forma tangible de cumplimiento de estas obligaciones.
Sin embargo, la transparencia sobre las inversiones y montos destinados a la responsabilidad social por parte de otras compañías permanece limitada. Se ha puesto de manifiesto una carencia en la supervisión de cómo las empresas cumplen con sus compromisos de responsabilidad social, y si estos esfuerzos realmente benefician a las comunidades más vulnerables que los necesitan.
En este contexto, se ha recordado que las operadoras de telefonía, que generan ganancias anuales millonarias, deberían, según lo establecido, destinar un dos por ciento de sus utilidades a proyectos de esta índole. Para optimizar la aplicación de estos recursos, se ha sugerido la creación de un comité interinstitucional que, en colaboración con diversas fundaciones, pueda canalizar la inversión social hacia las necesidades más apremiantes de la región, asegurando así un impacto significativo y dirigido