Durante un encuentro llevado a cabo el jueves en Santa Cruz, los comités cívicos de todo el país acordaron solicitar al gobierno la instauración de un pacto fiscal que permita una distribución más equitativa de los recursos públicos, actualmente controlados en gran medida por el centralismo.
Jesús Gira, representante del Comité Cívico de Tarija, expresó que el objetivo es que el gobierno deje de retener el 80% de los recursos, permitiendo que solo el 20% sea destinado a las entidades públicas, incluidas gobernaciones, municipios y universidades.
Además, se planteó la necesidad de establecer un fondo de compensación para aquellos municipios que, según los resultados del último censo nacional de población y vivienda, enfrentarán una reducción en los recursos de coparticipación tributaria. Gira también reafirmó el desacuerdo con los resultados del censo publicados el 29 de agosto, señalando que no coinciden con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Otro tema importante discutido durante la reunión fue la crisis de incendios en el oriente de Bolivia. Los cívicos acordaron solicitar al presidente que declare la zona como desastre natural, lo que facilitaría la llegada de ayuda internacional