En el ámbito de la infraestructura vial en Tarija, se está llevando a cabo una exhaustiva recopilación de datos sobre diversos proyectos de preinversión. Esta labor incluye el análisis del estudio para la rehabilitación del tramo Canaletas-Entre Ríos, así como la evaluación técnica del proyecto de la Diagonal del Valle Central de Tarija, que conecta Pajchani con El Portillo.
Se ha anticipado que durante la presente semana se solicitará a las empresas responsables la fecha exacta de conclusión de estos estudios. El objetivo es agilizar la gestión de los recursos necesarios para la posterior ejecución física de las obras. Se ha recordado que los trabajos para el estudio del tramo Canaletas-Entre Ríos fueron los primeros en iniciarse, y se espera que la próxima administración gubernamental sea la encargada de asegurar el financiamiento para su materialización.
Las proyecciones iniciales sugieren que la inversión para la ejecución física del tramo Canaletas-Entre Ríos podría rondar el millón de bolivianos por kilómetro. En el caso del proyecto de la Diagonal del Valle Central, la estimación asciende a aproximadamente dos millones de bolivianos por kilómetro. No obstante, se ha enfatizado que los montos definitivos serán precisados una vez concluidos los estudios técnicos correspondientes.
Para el estudio de rehabilitación de la variante Canaletas-Entre Ríos, se ha destinado un presupuesto de 2.572.932,00 bolivianos, con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Se prevé que este estudio finalice entre fines de septiembre y las primeras semanas de octubre. Por su parte, el estudio del proyecto Pajchani-El Portillo se estima que estará listo en octubre. La elaboración de este último ha sido adjudicada a la Asociación Accidental Ingeniería El Portillo, por un valor de 4.218.000,00 bolivianos. Esta asociación dispone de 345 días para entregar el estudio técnico a diseño final, una pieza clave para la construcción de este segmento vial. Su propósito principal es mitigar la congestión vehicular, especialmente la generada por el transporte pesado. Este estudio también cuenta con el respaldo financiero de la CAF. Es relevante destacar que el diseño contemplado para esta vía es de dos carriles, a diferencia de la doble vía que se había considerado en la propuesta original. Se ha insistido en que las nuevas autoridades nacionales deberán desplegar esfuerzos para conseguir el apoyo financiero indispensable que permita la concreción de estas importantes infraestructuras. Los fondos para la etapa de preinversión, que abarca la elaboración de los estudios técnicos, están asegurados.
En cuanto al tramo Choere-Acheral, se ha programado una nueva inspección con el fin de verificar el avance de los trabajos y asegurar el cumplimiento del cronograma de ejecución. Esta visita se realizará la próxima semana. Recientemente, durante un desplazamiento a la región del Chaco para una consulta pública, se pudo observar la colocación de las vigas para el viaducto de mayor envergadura en la zona de Acheral. La evolución de la obra sugiere que su conclusión se dará dentro de los plazos establecidos.
Respecto al proyecto del túnel del Aguaragüe, aún no se ha definido la fecha para la segunda consulta pública. Se ha manifestado la intención de solicitar información a las autoridades nacionales sobre este particular en las próximas horas, con el fin de impulsar la celeridad en un proyecto de tanta relevancia y que ha sido largamente esperado. La primera consulta pública se llevó a cabo el pasado miércoles 13 de agosto, recibiendo un amplio respaldo de las instituciones de Yacuiba y Caraparí