El gobernador Oscar Montes ha señalado que, a pesar de los acuerdos alcanzados previamente, los comunarios han decidido asumir el problema de manera interna. Los equipos adquiridos para las plantas están almacenados desde hace años, lo que ha generado preocupación.
La implementación de tres plantas financiadas a través del programa Prosol se encuentra estancada, a pesar de las múltiples reuniones y compromisos firmados entre los beneficiarios y la gobernación. Estas instalaciones incluyen una fábrica de malla antigranizo, una de tubos de plástico y otra dedicada a la producción de jugos y mermeladas, con una inversión superior a 4 millones de bolivianos, según ha manifestado la dirigente Trinidad Constancio Alvarado.
Al ser consultado sobre la posibilidad de resolver esta situación, el gobernador Montes explicó que se han llevado a cabo diversas reuniones y que la gobernación está dispuesta a reconsiderar la entrega de fondos del Prosol a las comunidades involucradas en los proyectos. Sin embargo, destacó que se han realizado inversiones significativas en iniciativas que carecen de un respaldo adecuado, como proyectos y estudios de mercado. Además, mencionó que el fallecido Secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Barrientos, realizó compras sin la debida autorización.
Montes criticó que las comunidades han sido engañadas por Barrientos, quien ya no está presente, lo que ha llevado a la situación actual. Propuso que los comunarios entreguen los equipos para que sean custodiados por la gobernación, asegurando que los recursos son del Estado. A pesar de que se llegó a un acuerdo sobre esta entrega, este finalmente no se concretó.
El gobernador enfatizó que la gobernación no puede seguir invirtiendo dinero en un contexto de problemas administrativos, ya que esto significaría complicarse aún más en la situación. Afirmó que los comunarios han optado por mantener el problema en sus manos, lo que ha llevado a que equipos valiosos comprados queden en desuso.
La dirigente Constancio Alvarado ha expresado en reiteradas ocasiones que han buscado soluciones no solo con el gobernador, sino también con otros funcionarios, sin obtener resultados satisfactorios. Indicó que los comunarios habían utilizado sus recursos del Prosol para equipar las plantas, pero tras la suspensión de los beneficios, sus planes quedaron inconclusos, sin perspectivas de avance