La situación del suministro de combustibles en el país sigue generando inquietudes, especialmente en el sector del transporte. Gabriel Pérez, representante de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, ha manifestado que, aunque las largas filas en las estaciones de servicio son menos frecuentes en Tarija, a nivel nacional persisten. Durante sus recientes recorridos por varias regiones, como Potosí, Oruro, La Paz y Cochabamba, Pérez observó que algunas estaciones se quedan sin gasolina, lo que representa un riesgo para los transportistas.

El dirigente enfatizó que la normalidad en el abastecimiento aún no se ha alcanzado y que las filas para llenar tanques de gasolina continúan siendo un problema en Tarija.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Tarija, Franz Rodríguez, ha asegurado que el suministro de combustibles está garantizado. Aunque reconoce que algunas estaciones pueden quedarse sin gasolina a partir de las 22 horas, señala que YPFB inicia la distribución a las 4 de la mañana, lo que contribuye a mantener el flujo de abastecimiento. Rodríguez indicó que, en promedio, se están despachando diariamente 210.000 litros de gasolina en la provincia Cercado y que la situación del diésel ha mejorado, con un suministro de 180.000 litros diarios.

El director de la ANH también explicó que, aunque algunas estaciones no logran vender todo su cupo de diésel en un día, esto indica que el suministro se está normalizando. Para garantizar el control del abastecimiento y evitar el desvío de combustibles, la ANH ha intensificado la vigilancia en las estaciones de servicio, movilizando personal que supervisa las ventas de gasolina y diésel. Además, se utiliza el sistema B-Sisa para monitorear la frecuencia de carga de los vehículos y detectar posibles irregularidades.

Rodríguez destacó que, aunque no se están restringiendo las ventas, se están tomando medidas para prevenir el trasvase ilegal de combustibles, una práctica que ha sido detectada en algunas flotas y camiones. La situación sigue siendo vigilada de cerca para asegurar un suministro adecuado y evitar que se agraven los problemas de abastecimiento en el futuro

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts