El precandidato presidencial Manfred Reyes Villa ha estado en el centro de una controversia tras ser acusado de ofrecer una significativa suma de un millón de dólares por la sigla del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI). Esta afirmación fue rechazada categóricamente por Edgar Guzmán Jaúregui, presidente nacional del FRI, quien aclaró que no solo se negó a la oferta, sino que también desmintió cualquier insinuación de que se estuviera cobrando al candidato Jorge “Tuto” Quiroga.
Guzmán, en declaraciones sobre el encuentro que tuvo con Reyes Villa, reveló que este le había propuesto una cantidad considerable de dinero a través de un intermediario. Me ofreció un millón de dólares, pero nosotros somos un partido de principios, comentó, subrayando su formación en el Partido Comunista Marxista Leninista y su compromiso con la honestidad, en referencia a figuras como Oscar Zamora, conocido como Motete.
El líder del FRI también hizo hincapié en la necesidad de unidad entre las fuerzas democráticas en un contexto donde el Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido criticado por su gestión del estado y la economía. Guzmán enfatizó que su intención no es postularse, sino contribuir al desarrollo del país.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Reyes Villa hubiera pagado por obtener su propia sigla Súmate, Guzmán respondió afirmativamente, sugiriendo que el acceso a una sigla no es un proceso sencillo y que algunos partidos han enfrentado dificultades para obtener la suya.
Por su parte, el vocero de Reyes Villa, Diego Brañez, desestimó las acusaciones, afirmando que no hubo tal oferta de dinero y sugiriendo que estas afirmaciones son meras tácticas de ataque. Brañez defendió la integridad de su candidato, señalando que el FRI parece estar en una situación comprometida, insinuando que podrían estar dispuestos a alquilar su sigla.
La controversia pone de manifiesto las tensiones en el panorama político boliviano, donde las acusaciones y los rumores sobre transacciones monetarias por siglas de partidos son comunes. La situación refleja la complejidad de las alianzas políticas y las estrategias utilizadas por los actores en una contienda electoral cada vez más competitiva