La comunidad de La Victoria, ubicada en el municipio de San Lorenzo y reconocida como una zona vital para la recarga hídrica que abastece a la ciudad de Tarija, fue escenario de un reciente incendio. Tras el siniestro, la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) ha confirmado que las fuentes de agua no presentan contaminación alguna.

El gerente de Cosaalt, Fernando Vidaurre, detalló que la cooperativa realizó los estudios necesarios para evaluar la calidad del agua. Los resultados de estos análisis indican que el agua proveniente del Rincón de La Victoria es completamente apta para el consumo de la población. A pesar de estos hallazgos iniciales, se ha previsto la continuación de análisis de laboratorio, y se invitará a empresas privadas y a la Universidad Juan Misael Saracho para que aporten sus propios informes, validando así los resultados presentados por la cooperativa.

En este contexto, se desestimaron afirmaciones que sugerían una presunta contaminación de los caudales que suministran el vital líquido a Tarija, calificándolas como infundadas. Se aseguró a la ciudadanía que el suministro de agua para consumo es totalmente seguro.

Aunque existe la posibilidad de que durante la temporada de lluvias las cenizas sean arrastradas hacia la toma de agua, se están planificando y ejecutando trabajos preventivos. Estas labores incluyen la limpieza de áreas críticas, la construcción de zanjas de infiltración, muros de madera y de piedra, y otras medidas destinadas a impedir que los residuos del incendio alcancen las fuentes de agua.

La Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija opera bajo un plan de contingencia integral, diseñado para abordar situaciones de emergencia antes, durante y después de eventos como el incendio. Este enfoque permite una acción inmediata y coordinada.

Después de tres días de intensas labores de sofocación, el incendio en la comunidad de Rincón de la Victoria ha sido completamente controlado. Se destacó la eficaz coordinación con diversas instituciones, incluyendo la Policía Boliviana, Gestión de Riesgos y los Bomberos Voluntarios. La institución movilizó cinco brigadas propias para proteger sus instalaciones en la comunidad, logrando contener el fuego. A pesar de que este incidente superó en magnitud al registrado en 2017, la respuesta y el manejo fueron considerablemente más efectivos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts