El gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, ha manifestado que la situación financiera de la gobernación es crítica, al reportar que actualmente no se dispone de regalías por hidrocarburos. Esta falta de ingresos ha llevado a la imposibilidad de cubrir los sueldos del personal, incluidos los asambleístas departamentales, correspondientes al mes de enero.
Montes subrayó que las regalías son fundamentales, ya que representan el 90% del financiamiento para las actividades gubernamentales. Sin embargo, la realidad es alarmante, ya que se prevé que la situación continúe sin cambios hasta finales de febrero, cuando se espera la llegada de las regalías correspondientes a ese mes. A pesar de esto, el gobernador advirtió sobre la posibilidad de que se presenten deudas y cobros pendientes.
El gobernador también mencionó una deuda significativa de 800 mil euros relacionada con el programa ‘Guadalquivir’, destacando que el monto original había aumentado considerablemente durante la gestión de un alcalde anterior. Montes se comprometió a investigar esta situación.
En el ámbito legislativo, el gobernador recordó que el año pasado se envió a la Asamblea un proyecto de Ley de Organización del Ejecutivo y una nueva escala salarial, que ya se ha vuelto obsoleta. En los próximos días, se presentará un nuevo proyecto en respuesta a la caída de las regalías.
A pesar de que se esperaban ingresos de más de 30 millones de bolivianos mensuales, la realidad ha sido que solo se han recibido alrededor de 20 millones, lo que apenas cubre las deudas acumuladas. Además, la gobernación enfrenta un pasivo de 1.000 millones de bolivianos, contraído durante la administración anterior, que debe ser saldado a razón de 100 millones anuales.
Montes enfatizó la necesidad de implementar medidas estructurales para abordar la crisis, ya que la falta de regalías afecta directamente el funcionamiento de la autonomía departamental. En una reunión reciente con el presidente de la Asamblea, Alan Barca, el gobernador expuso la gravedad de la situación, y el legislador se comprometió a discutir el asunto con otros miembros de la directiva.
Finalmente, Montes criticó la falta de información entre algunos asambleístas, quienes, según él, no están al tanto de la realidad y realizan declaraciones sin fundamento, lo que puede generar confusión en el contexto preelectoral actual