Régimen Penitenciario, la Fiscalía paceña y la Felcv deben responder al requerimiento por la vulneración a la privacidad que fue denunciada por el propio gobernador y sus familiares.
La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus atribuciones constitucionales, emitió tres Requerimientos de Informe Escrito (RIE) a instituciones públicas a fin de esclarecer la denuncia vulneración de la privacidad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro (La Paz).
Las solicitudes de información son realizadas a la Dirección General del Régimen Penitenciario, la Fuerza Especial Contra la Violencia (Felcv) y la Fiscalía Departamental de La Paz, tras la denuncia que saltó el jueves pasado, cuando el propio gobernador y su esposa hallaron una cámara espía en la celda en la que la autoridad guarda detención preventiva.
“Como Defensoría del Pueblo hemos venido (hoy) a dejar un RIE (Requerimiento de Informe Escrito) con relación a la supuesta cámara que se hubiera incorporado o instalado en la habitación que tenía como celda el señor Luis Fernando Camacho”, informó el coordinador de la Delegación Departamental de La Paz, Francisco Rodríguez.
La petición de informe tiene dos preguntas: qué acciones se tomó frente a la denuncia de Camacho y qué medidas de seguridad se asumieron para garantizar los derechos del privado de libertad, tema que surge ante la falta de informe oficial por parte del Ministerio de Gobierno sobre el asunto.
El documento fue ingresado en la Dirección General del Régimen Penitenciario y se hará lo propio en las otras dos entidades mencionadas, después de la situación que generó este caso en la que se advierte la violación del derecho a la privacidad establecido en la Constitución.
De acuerdo con la Ley 870 del Defensor del Pueblo, las instituciones deben responder el RIE en un plazo de 10 días hábiles, caso contrario se procederá con la ratificación de la respectiva solicitud.
Denuncia de Fátima Jordán
Fátima Jordán, primera dama del departamento cruceño, se refirió por primera vez al tema este lunes y exteriorizó la impotencia que sienten, junto a Camacho y su familia, por la violación a la intimidad en la que ha incurrido el Gobierno. Denunció que espiar la intimidad de una autoridad no se ha visto ‘ni en las peores dictaduras’.
“No hay palabras que describan cómo me siento ante este abuso. Más allá de la política pido solidaridad y el apoyo de las mujeres bolivianas y de todos los ciudadanos que crean que el Gobierno debe respeto a la mujer boliviana ¿Ustedes cómo se sentirían si le ponen cámaras espías dentro del cuarto donde viven y duermen? Es indignante, ¿verdad?”, señaló Jordán.
Por su parte, la asambleísta Paola Aguirre aseguró que el Gobierno al verse descubierto con el hallazgo de la cámara en celdas de Camacho no permitió el ingreso al penal de sus abogados y de los periodistas que estaban afuera del recinto penitenciario.
“Este se convierte en un nivel extremo de abuso y de humillación a los derechos del gobernador y la dignidad y el pudor de su esposa y de su familia. No existe a la fecha un informe oficial y eso demuestra que el Gobierno está armando una tramoya para hacer invisible esta gravísima denuncia”, denunció Aguirre.
Fuente:eju.tv