El profesor Patricio Molina, representante de la Confederación del Magisterio Urbano de Bolivia, expresó su descontento con los resultados del reciente Congreso Plurinacional de la Educación, que tuvo lugar del 25 al 29 de noviembre en Tarija. Molina argumentó que el evento no cumplió con sus objetivos, señalando la escasez de debates y la falta de propuestas concretas.

Entre las principales demandas del magisterio se encontraba la realización de una auditoría integral de la Ley 070, con el fin de analizar tanto los avances como los retrocesos en el ámbito educativo. Esta solicitud fue rechazada por varios sectores, lo que provocó tensiones internas y llevó a la salida de algunos miembros de la organización, quienes continuaron manifestándose durante el congreso.

Otro aspecto crítico mencionado fue la desigualdad en la carga horaria entre las áreas urbanas y rurales, especialmente en lo que respecta a la educación inicial. Molina también hizo hincapié en la necesidad de asegurar una distribución equitativa del tiempo dedicado al desarrollo del plan de estudios. A pesar de los esfuerzos realizados, las decisiones se tomaron a través de votaciones que no favorecieron al magisterio urbano, dejando muchos temas sin solución y alimentando el descontento en el sector.

En respuesta a esta situación, el magisterio urbano ha anunciado planes de movilización a partir de enero de 2025, exigiendo una reforma educativa integral. Molina instó a los padres de familia a unirse a esta causa, enfatizando que la calidad de la educación enfrenta una crisis, con serios déficits en aprendizaje, infraestructura y recursos.

El dirigente del magisterio subrayó que es imperativo que el Estado priorice la educación, ya que esto es fundamental para asegurar el desarrollo sostenible del país

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts