Las organizaciones políticas y coaliciones han cumplido con el plazo para la presentación formal de sus nóminas de candidatos con miras a las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto. Con ello, se han definido los nombres de quienes competirán por representar al departamento de Tarija en la Asamblea Legislativa Plurinacional. El Tribunal Supremo Electoral ha dado inicio al proceso de verificación y revisión de estas listas. La conformación de las planchas electorales muestra una combinación de figuras ya conocidas en el ámbito público, militantes con larga trayectoria dentro de sus agrupaciones y algunas postulaciones que resultan menos habituales.
La alianza Unidad, integrada por Unidad Nacional bajo el liderazgo de Samuel Doria Medina y la fuerza Creemos, hizo públicas sus propuestas sin mayores sorpresas. Para los escaños senatoriales considerados con mayores probabilidades, se postula al actual concejal César Mentasti, quien tiene como suplente a Marcela Guerrero, también concejala municipal. En la lista de diputados plurinominales, la candidatura principal recae en Karina Liebers, quien previamente ejerció como secretaria de Planificación en la Gobernación de Tarija, acompañada por Gabriel Corvera, exfuncionario de la Alcaldía. En cuanto a las circunscripciones uninominales, la alianza presenta a Richard López en la C40, Marina Isabel Cachambi en la C41, Magaly Margot Ichazo en la C42 y Omar Eric Velásquez en la C43.
Desde la alianza Libre, encabezada por Jorge “Tuto” Quiroga, la figura propuesta para el Senado por Tarija es Luciana Campero, con Rolando Vacaflor como su suplente. La lista plurinominal incluye a José Luis Porcel, quien actualmente ejerce como parlamentario por Comunidad Ciudadana, en la primera posición. La candidatura para la primera circunscripción uninominal, la C40, corresponde a Patricia Paputsakis, reconocida activista y profesional vinculada a causas sociales.
La nómina de Alianza Popular, liderada por Andrónico Rodríguez, también ha sido revelada, reflejando una estrategia que parece buscar la consolidación de figuras aliadas que han marcado cierta distancia del Movimiento Al Socialismo histórico y que han ganado visibilidad en los últimos años. El actual senador Miguel Ángel Rejas encabeza la postulación al Senado, con Martha Aramayo como su acompañante. En la segunda posición figura Romina Salazar Cazón, exasambleísta departamental conocida por su labor de fiscalización, junto a su suplente Alex Flores. El tercer puesto senatorial es para Abel Guzmán Murgía, exlegislador departamental, acompañado por Viviana Katherine Vega Flores. Como cuarta senadora titular se presenta Maritza Raquel Mendoza Fernández, junto a Miguel Antonio Portuguez Tirado. En el ámbito plurinominal, Alejandra Daylin Sánchez Velásquez encabeza la lista, secundada por Rubén Vaca Salazar, oriundo del Chaco. Les siguen el concejal Erwin Mancilla Olarte, con Khaterine Magaly Miranda Herrera; luego Eugenia Estanis Tejerina Limachi junto a Humberto Oyola Cruz; y finalmente Luis Miguel Gonzales Benítez con Eva Gutiérrez Ramos. Para las circunscripciones uninominales, Jaime Balanza es el principal candidato en la C40, con Sandra Jeréz Céspedes como suplente. En la C41, la titular es Cándida Natalia Colque Aldana, acompañada por Dalio Ángel Ibañez Cueto, una figura que ha tenido vínculos con diversas instituciones públicas. La C42 estará representada por Eliana Ruth Garzón Rodríguez, con Efraín Roca Donaire como suplente. Por último, en la C43, figura como titular Mario Jaime.
Por su parte, el candidato de Autonomía para Bolivia (ABP-Súmate), Manfred Reyes Villa, ha propuesto como candidata senadora a Griselda Fabiana Gutiérrez Osorio, con Marco Coro Velásquez como su suplente. Su segundo candidato al Senado es el dirigente gremial Enoc Ocampo Rivera, cuya suplente es María Estela Mendieta Acosta. Para los puestos de diputados plurinominales, la lista incluye al concejal de Cercado, Daniel López Pantoja, y su suplente Alba Ninna Jurado, además de Mabel Daniela Lara Vera y su suplente Donato Kadir Millan Fernández.
A la fecha de cierre del registro, un total de diez binomios presidenciales han sido habilitados para participar en la contienda por la Presidencia y Vicepresidencia del Estado. Estos son: Eduardo del Castillo y Milán Berna por el Movimiento Al Socialismo (MAS); Jorge “Tuto” Quiroga y Juan Pablo Velasco representando a la Alianza Libre; Samuel Doria Medina y José Luis Lupo por la Alianza Unidad; Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano de Autonomía Para Bolivia – Súmate; Rodrigo Paz y Edman Lara por el PDC; Jhonny Fernández y Felipe Quispe de la Alianza La Fuerza del Pueblo; Paulo Rodríguez Folster y Antonio Saravia por Libertad y Progreso; Jaime Dunn y Edgar Uriona de Nueva Generación Patriótica; Eva Copa y Jorge Richter por el Movimiento Renovación Nacional (Morena); y Andrónico Rodríguez y Mariana Prada representando a la Alianza Popular
 
								
 
																											 
												 
												 
												 
             
             
					