El sector empresarial privado de Tarija ha manifestado su posición respecto a la organización de la Exposur, indicando que, si bien tienen la capacidad y la disposición para llevar a cabo el evento, las condiciones actuales del país y el calendario lo impiden para el año en curso. La visión del empresariado es asumir la gestión de la feria a partir del año 2026.

Fernando Galarza Castellanos, vicepresidente del gremio, aclaró que sus declaraciones previas, donde afirmaba que la organización de la Exposur recae en los empresarios, no implicaban una realización inmediata en el presente año. Galarza enfatizó que sería imprudente e irracional intentar organizar un evento de tal magnitud en una etapa tan avanzada del año, especialmente considerando el contexto político, social y económico que atraviesa la nación.

El sector privado sostiene que, a partir del próximo año, está preparado para tomar las riendas de la Exposur, siguiendo el modelo de otras regiones donde las exposiciones empresariales son gestionadas por entidades privadas y no por el gobierno. Para ello, se requiere una planificación exhaustiva, una estrategia sólida y un esquema meticulosamente diseñado que garantice el éxito del evento, aspectos que, lamentablemente, no pueden concretarse para la edición de este año.

En cuanto al campo ferial de San Jacinto, existe una ley departamental que estipula la transferencia de dicho predio por parte de la gobernación a la Federación de Empresarios. El sector demanda el cumplimiento de esta normativa, buscando una cesión oficial que permita a los empresarios disponer y utilizar las instalaciones. Se subrayó que la entrega debe ser conforme a la ley, abarcando la totalidad del campo ferial y no limitándose a un gesto simbólico.

La gobernación, que ha sido la organizadora de la Exposur en años recientes, anunció su decisión de no realizar el evento este año debido a sus limitaciones económicas y la crisis nacional. No obstante, al conocer el interés del empresariado, extendió una invitación para facilitar la organización por parte del sector privado.

Sobre las condiciones de transferencia del campo ferial, Galarza explicó que la ley establece que esta debe ser a título gratuito. A cambio, el empresariado se haría cargo del mantenimiento, cuidado y acondicionamiento de las instalaciones. Esta situación, según el vicepresidente, exige un diálogo constructivo entre ambas partes para definir claramente las obligaciones y prerrogativas. El empresariado ha mostrado una constante predisposición a colaborar y espera una actitud similar por parte de la administración departamental

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts