Una reciente encuesta, impulsada por el empresario deportivo Marcelo Claure, sugiere que el actual presidente de Bolivia, Luis Arce, enfrenta un panorama complicado para una posible reelección. Los datos indican que no solo su reelección es poco probable, sino que cualquier candidato que cuente con su respaldo también tendría escasas posibilidades de éxito. Además, la encuesta muestra que los expresidentes no gozan de una buena aceptación entre el electorado.

En la encuesta, se solicitó a los participantes que identificaran las cualidades más relevantes que deberían tener los líderes políticos para aspirar a la presidencia. Entre las opciones, un 47% consideró que la experiencia empresarial es crucial, mientras que un 42% optó por un líder del movimiento juvenil. Otros perfiles como un gobernador, un líder de partido político, un líder indígena y un alcalde recibieron porcentajes de apoyo que oscilan entre el 27% y el 39%. Sorprendentemente, solo un 16% de los encuestados ve con buenos ojos a los expresidentes, y apenas un 9% considera viable a un candidato apoyado por el actual mandatario.

En cuanto a las preocupaciones de la ciudadanía, la encuesta revela que la corrupción del Gobierno es la principal inquietud para el 45% de los encuestados. La inflación y el aumento de precios ocupan el segundo lugar con un 41%, seguidas por la escasez de gasolina y diésel, que afecta al 33% de los participantes.

Al preguntar sobre las características deseables en un futuro presidente, los resultados muestran que un 42% de los encuestados valora la honestidad, mientras que un 38% considera fundamental que el candidato tenga la capacidad de mejorar la economía. La necesidad de un cambio también fue mencionada por un 32%.

Finalmente, en relación a las prioridades que debería abordar el próximo presidente, un impresionante 69% de los encuestados destacó la mejora de la economía como esencial. La salud y la educación también fueron mencionadas, con un 43% y un 41% de apoyo, respectivamente.

La encuesta, que se llevó a cabo entre el 2 y el 15 de noviembre, involucró a 2.000 adultos mayores de 18 años en Bolivia y fue realizada por la empresa Panterra Global, con un margen de error del 2,2%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts