Un prominente legislador, quien también ejerce un liderazgo en el sector del transporte, ha ofrecido detalles sobre el progreso de importantes iniciativas de infraestructura vial en la región. Se está consolidando la información relativa a los proyectos de preinversión, incluyendo el estudio en curso para la rehabilitación del tramo Canaletas-Entre Ríos y la evaluación técnica de la Diagonal del Valle Central de Tarija, que conecta Pajchani con El Portillo.
Se anticipa que en el transcurso de la semana se solicitarán a las empresas involucradas las fechas estimadas de conclusión de estos estudios. Este paso es fundamental para iniciar las gestiones de financiamiento que permitirán la ejecución física de las obras. El proceso de estudio para la rehabilitación del tramo Canaletas-Entre Ríos fue el primero en ponerse en marcha, y la responsabilidad de asegurar su financiamiento para la posterior ejecución recaerá sobre la próxima administración gubernamental.
Las estimaciones preliminares sugieren que la materialización de estas obras requerirá una inversión aproximada de un millón de bolivianos por kilómetro para el proyecto Canaletas-Entre Ríos, mientras que la Diagonal del Valle Central de Tarija podría demandar alrededor de dos millones de bolivianos por kilómetro. No obstante, el monto exacto y definitivo para ambos proyectos carreteros será determinado con precisión una vez finalizados los estudios técnicos.
El estudio para la rehabilitación de la variante Canaletas-Entre Ríos cuenta con una asignación económica de 2.572.932,00 bolivianos, financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF). Se prevé que este estudio concluya hacia finales de septiembre o en las primeras semanas de octubre. En cuanto al estudio del proyecto Pajchani-El Portillo, se espera que esté finalizado en octubre.
La Asociación Accidental Ingeniería El Portillo ha sido la entidad adjudicataria para el estudio técnico de este último tramo, por un valor de 4.218.000,00 bolivianos. Este consorcio dispone de 345 días para entregar el estudio técnico a diseño final, una obra que busca mitigar el considerable cuello de botella en el tráfico vehicular, especialmente el de transporte pesado. Este estudio también se lleva a cabo con el respaldo financiero de la CAF. Cabe destacar que el diseño actual contempla una vía de dos carriles, a diferencia de la doble vía que se había considerado en la concepción original del proyecto. La tarea de asegurar el apoyo financiero necesario para la ejecución física de estas infraestructuras recaerá sobre las nuevas autoridades nacionales. Se ha confirmado que los recursos económicos están asegurados para completar la fase de preinversión, lo que garantizará la culminación de los estudios técnicos.
En relación con el tramo carretero Choere-Acheral, se ha programado una nueva inspección para verificar el avance de los trabajos y asegurar el cumplimiento del cronograma de ejecución. Esta visita de supervisión está prevista para la próxima semana. Durante un reciente traslado a la región del Chaco para una consulta pública sobre otro proyecto, se pudo observar la colocación de las vigas para el viaducto de mayor envergadura en el tramo, específicamente en la zona de Acheral. Las observaciones sugieren que la obra parece avanzar conforme a los plazos establecidos.
Finalmente, en lo que respecta al proyecto del túnel del Aguaragüe, la fecha para la segunda consulta pública aún no ha sido definida. Se ha indicado que en las próximas horas se solicitará información a las autoridades nacionales sobre este particular. Existe una clara necesidad de impulsar la celeridad en este anhelado proyecto, evitando demoras innecesarias. La primera consulta pública se llevó a cabo el pasado 13 de agosto, y concluyó con un amplio respaldo por parte de la mayoría de las instituciones de Yacuiba y Carapar