Un tribunal boliviano ha dictaminado una pena de ocho años de privación de libertad para José Luis Parada Rivero, quien ocupó el cargo de ministro de Economía durante la administración de Jeanine Áñez. La condena se deriva de su implicación en la gestión de un préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el año 2020, el cual se tramitó sin la necesaria aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En la misma causa judicial, se declararon en rebeldía a dos ejecutivos, Guillermo Aponte Reyes Ortiz y Walter Guzman Tordoya, mientras que otros cinco directores del Banco Central de Bolivia (BCB) fueron absueltos de los cargos. La argumentación de la defensa en su momento sostuvo que el procedimiento correspondía a un tratamiento de Derechos Especiales de Giro, y por tanto, no debía someterse a los procedimientos habituales de un crédito externo.
La acción judicial que llevó a esta sentencia fue impulsada por el Ministerio Público, a instancias del Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Transparencia Institucional y la Procuraduría General del Estado. El juez encontró elementos suficientes para dictar la resolución por la aprobación irregular de dicho financiamiento durante el periodo de gobierno mencionado.
Los hechos centrales del caso se remontan al 10 de abril de 2020, cuando el entonces ministro Parada y el expresidente del BCB, Guillermo Aponte, firmaron la carta de intención MEFP/DM/JG-0683/2020. Dicho documento tenía como objetivo solicitar al FMI el Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), por un equivalente a 240,1 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), cifra que se traduce aproximadamente en 24 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, el 20 de abril del mismo año, se formalizó un memorando de entendimiento y un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el BCB para concretar el desembolso, todo ello sin contar con el aval legislativo requerido.
Entre los directivos del Banco Central de Bolivia que resultaron absueltos en este proceso se encuentran Carlos Schlinck Ruiz, Luis Armando Pinell Siles, Roger Alejandro Banegas Rivero, Erwin Walter Morales Carrasco y José Gabriel Espinoza Yáñez. Este último es conocido por su rol como asesor económico de Rodrigo Paz Pereira