La Feria Exposur 2024 se perfila como un evento de gran relevancia, con la participación de más de 300 empresas, según lo anunciado por el gobernador Oscar Montes Barzón. La autoridad destacó que la programación de artistas ya está definida, con un enfoque predominante en talentos nacionales.

Montes se mostró optimista sobre la organización del evento y subrayó que la mayoría de los artistas que se presentarán son de Bolivia. Además, anticipó novedades para esta edición, como la inclusión de dos días dedicados a actividades para niños, que se espera sean uno de los puntos más atractivos de la feria. La intención es que este evento contribuya al crecimiento económico de la región.

El gobernador también abordó la situación económica que enfrenta el país, señalando que en Tarija existe una tendencia creciente hacia la autosuficiencia, con la población buscando alternativas al empleo tradicional en el sector público. Destacó que el 66% del Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija proviene de actividades del sector público, lo que resalta la necesidad de diversificar la economía local.

En este sentido, Montes enfatizó que la riqueza se genera a través de la actividad privada, mencionando la Ruta del Vino como un pilar fundamental para el desarrollo económico del valle central de Tarija. Al ser consultado sobre si se prevé un incremento en la asistencia en comparación con la edición anterior de Exposur, el gobernador confirmó que sí, y aseguró que se mantendrán precios accesibles para las entradas, incluyendo días de acceso gratuito, especialmente para niños y jóvenes.

El evento, considerado uno de los más importantes del año, también tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, con planes para llevar a estudiantes de escuelas locales de manera gratuita.

En relación a los incendios forestales, Montes mencionó que este problema afecta no solo a Bolivia, sino también a varios países de la región, y está vinculado a los efectos del cambio climático. Expresó su agradecimiento a la comunidad de Tarija por su solidaridad con las zonas del oriente boliviano que han sido devastadas por el fuego

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts