Ante la sostenida escalada en los precios de la carne de res y cerdo, una destacada federación de juntas vecinales en Cercado ha impulsado la presentación de una normativa municipal. Esta propuesta legislativa busca instaurar un sistema integral de seguimiento para optimizar la claridad en la cadena de distribución y contrarrestar prácticas de mercado desleales, como la especulación y el acaparamiento.
La iniciativa central de esta legislación es facultar al Gobierno Municipal, a través de la Intendencia y el Matadero Municipal, para fijar un precio de referencia que sirva como guía para el comercio local. El marco normativo delineado comprende una estrategia de cinco pilares interconectados, diseñados para transparentar el recorrido de la carne desde su origen hasta el punto de venta final.
El primer pilar establece un registro detallado de la faena y un precio base, determinando el costo al que los comercializadores adquieren el producto en el matadero. Seguidamente, se implementará un control riguroso sobre la distribución y el transporte, especificando el destino de la carne y asegurando su trazabilidad durante el traslado. Un tercer componente se enfoca en el registro del precio de venta al público, fijando el costo en las carnicerías y estipulando un margen de utilidad promedio para los minoristas que no debería exceder el 30%.
Como cuarto elemento, se prevé el desarrollo de un sistema de trazabilidad digital. Este incluirá una plataforma en línea que permitirá tanto a la ciudadanía como a la Intendencia consultar los precios registrados y monitorear las dinámicas del mercado. Finalmente, el quinto pilar contempla mecanismos de fiscalización y control social, que abarcarán procesos de verificación, la aplicación de sanciones y la participación activa de organizaciones comunitarias, incluyendo la federación proponente, para supervisar el cumplimiento de la normativa.
Es importante señalar que este sistema ha sido concebido exclusivamente para la regulación de los precios de la carne de res y cerdo. La concepción de esta propuesta surge de diálogos con el sector ganadero, el cual ha expresado su disposición a comercializar directamente sus productos a los distribuidores en el Matadero Municipal, eliminando así a los intermediarios que frecuentemente contribuyen al encarecimiento del precio final para el consumidor