Emilio García Silvero, Director de Legales y Cumplimiento de la FIFA, manifestó la disposición del organismo rector del fútbol global a entablar un diálogo con FIFPRO, el sindicato que agrupa a los futbolistas profesionales. No obstante, subrayó la necesidad de que estas conversaciones se desarrollen sin lo que calificó como chantajes ni extorsiones.
La máxima autoridad del balompié internacional reconoce a FIFPRO como un interlocutor válido, pero enfatizó que no es el único. García Silvero explicó que la representación de FIFPRO no es universal, citando la ausencia de una presencia efectiva en naciones como Japón, Brasil y Ecuador. Adicionalmente, señaló el descontento de otras federaciones sindicales en países como México, España y Suiza. En este contexto, la FIFA considera que la exclusividad que el sindicato busca no es legal y vulnera el principio de libertad sindical.
Con miras a futuro, la FIFA tiene la intención de establecer un grupo de trabajo compuesto por diversas organizaciones sindicales. El objetivo es formular normativas que sean vinculantes a nivel nacional, buscando una aplicación más amplia y equitativa.
Esta postura de la FIFA se hace pública en un momento de tensión creciente, días después de que FIFPRO expresara serias objeciones sobre la gestión actual del fútbol mundial por parte de la FIFA. El sindicato había argumentado que las políticas comerciales impuestas por lo que describió como un sistema de gobernanza autocrático han comprometido los derechos de los futbolistas, especialmente en aspectos cruciales como el calendario de partidos, los períodos de recuperación y las condiciones de juego.
En respuesta a estas críticas, la FIFA lamentó el tono cada vez más divisivo y confrontacional adoptado por la dirección de FIFPRO, reafirmando su llamado a un diálogo constructivo con aquellas entidades legítimas que priorizan genuinamente el bienestar de los jugadores. García Silvero comentó que, a pesar de la postura pública de una parte de FIFPRO, numerosos sindicatos de futbolistas han contactado directamente a la FIFA en busca de consensos para trabajar en beneficio de los deportistas. El directivo criticó la aparente inclinación del sindicato por la visibilidad mediática, sugiriendo que esta podría estar por encima de la búsqueda de soluciones concretas a los desafíos y necesidades de los futbolistas. En un mensaje dirigido implícitamente al presidente de FIFPRO, Sergio Marchi, García Silvero concluyó que la función de liderazgo en el sindicato debería enfocarse en la construcción de consensos, no en la oposición sistemática a la FIFA