El expresidente Evo Morales Ayma se encuentra próximo a enfrentar un juicio penal, imputado por el presunto delito de trata de personas agravado. La acusación formal ha sido presentada por la Fiscalía Departamental de Tarija.
La decisión de formalizar la acusación contra el exmandatario fue confirmada por Sandra Gutiérrez, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de máxima autoridad del Ministerio Público en Tarija. La confirmación se produjo tras una exhaustiva valoración de las pruebas y los informes contenidos en el cuaderno de investigaciones.
Los dieciocho volúmenes que conforman la investigación han sido remitidos a un juez del Tribunal Departamental de Justicia. Este magistrado será el encargado de derivar el caso al tribunal competente, el cual deberá fijar la fecha y hora de inicio del juicio penal. El proceso judicial también incluirá a Idelsa Pozo Saavedra, quien figura como coacusada en la causa por trata y tráfico de personas agravado, conforme a lo establecido en el procedimiento penal. La investigación ha acumulado numerosas pruebas testificales e informes obtenidos de diversas instituciones, en el marco de las indagaciones que se iniciaron a mediados del año 2024.
En un desarrollo paralelo, la exfiscal Gutiérrez recibió la notificación de su cese de funciones el mismo martes por la mañana. Aunque su servicio fue terminado, ella manifestó no creer que la acusación formal contra el señor Morales haya sido la causa directa de su destitución. No obstante, hizo un llamado a la vigilancia pública para asegurar que el caso no se vea comprometido.
La divulgación de la acusación formal contra el expresidente Morales y la madre de la supuesta víctima se produce en un contexto de cambio de gobierno en Bolivia, tras la segunda vuelta de las elecciones generales. A esta situación se añade el hecho de que la acusada Idelsa Pozo obtuvo el estatus de refugiada por parte de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) de Argentina en agosto pasado. Su hija, Cindi Sarai, y la nieta (hija de Cindi) también recibieron refugio diplomático en el país vecino
 
								
 
																											 
												 
												 
												 
             
             
					