Un vasto conjunto de organizaciones, que incluye a comunidades indígenas y originarias, grupos campesinos, colectivos juveniles, entidades ambientalistas, colegios de profesionales y diversos estamentos de la sociedad civil, ha unido esfuerzos para analizar y deliberar sobre el futuro de las políticas agrarias y ambientales del país.

La agenda de discusión se centra en temas de apremiante necesidad, como la propiedad colectiva de la tierra, la protección del entorno natural y las graves consecuencias que la nación experimenta debido a la degradación y la pérdida de sus bosques y su invaluable patrimonio natural.

En este contexto, y ante la proximidad de un proceso electoral trascendental para la elección del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional, se ha convocado el Foro Nacional por la Tierra, Territorio y el Medio Ambiente. Este encuentro congregará a representantes de organizaciones indígenas y campesinas de alcance nacional, regional y territorial, así como a movimientos juveniles, colectivos ecologistas, asociaciones profesionales e instituciones de la sociedad civil activas en la defensa y promoción de los derechos humanos.

Durante el Foro, se llevará a cabo un análisis profundo del panorama nacional, se debatirán las propuestas de las dos principales fuerzas políticas contendientes en la jornada electoral del 19 de octubre, y se articulará una agenda colectiva que será presentada formalmente a los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado.

La convocatoria para este Foro Nacional por la Tierra, Territorio y el Medio Ambiente ha sido extendida masivamente a diversas organizaciones e instituciones, y el evento se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra los días 30 de septiembre y 1 de octubre.

Entre los propósitos fundamentales de este cónclave se encuentra la elaboración de una plataforma de demandas mínimas, surgidas de la deliberación abierta y la amplia participación de organizaciones indígenas, campesinas y de la sociedad civil, en relación con las problemáticas de la tierra, el territorio y el medio ambiente. Asimismo, se busca interpelar a los candidatos presidenciales que avancen a la segunda vuelta de las elecciones nacionales, exigiéndoles una postura clara y un compromiso firme con esta plataforma de demandas.

El programa del evento contempla una evaluación general del contexto actual y la organización de dos mesas de trabajo especializadas: una dedicada a Tierra y Territorio, y otra al Medio Ambiente. Cada mesa iniciará con presentaciones introductorias diseñadas para estimular el debate, facilitando la discusión de propuestas entre las organizaciones participantes con el fin de consensuar una agenda específica para cada ámbito.

Posteriormente, se realizará una sesión plenaria para afinar la agenda colectiva y definir, de manera conjunta, los pasos a seguir en el futuro panorama político, fortaleciendo las articulaciones y alianzas entre los diversos actores.

Finalmente, la agenda colectiva consensuada será presentada a los candidatos presidenciales, solicitándoles que expresen su posición y compromiso ante los puntos planteados. El Foro concluirá con una movilización pública destinada a visibilizar tanto la articulación lograda como la agenda colectiva elaborada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts