Este lunes se llevó a cabo el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia en La Paz, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el propósito de fortalecer la integridad del proceso electoral. La reunión reunió a diversas figuras políticas, incluyendo al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, así como a representantes del Legislativo y de los principales partidos del país.

En esta cita se abordaron varios temas cruciales, entre ellos el presupuesto destinado a las elecciones en el extranjero, el Padrón Electoral, la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo electoral. Además, se abrió la posibilidad de discutir otras propuestas presentadas por los participantes.

Gustavo Ávila, vocal del TSE, destacó la importancia de este encuentro para la democracia, señalando que es una oportunidad para reforzar el diálogo entre las distintas fuerzas políticas del país.

El presidente del TSE, Óscar Abel Hassenteufel, inició la jornada enfatizando la necesidad de generar confianza entre los votantes. Anunció que las universidades se encargarán de verificar el Padrón Electoral, un paso fundamental para asegurar la transparencia del proceso. Asimismo, abordó la urgencia de tratar el tema del transfugio político, que se considera una violación electoral, y la necesidad de concluir la delimitación de circunscripciones uninominales antes del 24 de marzo.

Hassenteufel hizo un llamado a los asistentes para que ofrezcan un apoyo tangible y no solo simbólico, subrayando la importancia de la colaboración para el éxito de las elecciones.

En cuanto a la planificación de los comicios generales de 2025, se informó que se requiere un presupuesto total de 310 millones de bolivianos, de los cuales 51 millones estarán destinados específicamente para facilitar el voto en el exterior. La reunión tiene como objetivo asegurar los recursos necesarios para llevar a cabo las elecciones tanto dentro como fuera del país.

Sobre el sistema TREP, Ávila presentó dos alternativas para su implementación: que el TSE desarrolle el sistema con la supervisión de los partidos políticos, o contratar a una firma internacional con experiencia en el área. Esta decisión será crucial en el desarrollo del proceso electoral.

Finalmente, en relación con el cómputo de resultados, se anticipó que, si se utiliza el TREP, los primeros resultados se darían a conocer alrededor de las 20:00, alcanzando un 80% de los votos contabilizados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts