Durante la reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, se abordó la propuesta para establecer una comisión especial que impulsara el proyecto de Ley destinado a reducir el número de asambleístas departamentales. Sin embargo, la iniciativa no logró alcanzar los dos tercios necesarios para su aprobación.
El asambleísta Mauricio Lea Plaza recordó que en el año anterior se había planteado la creación de una comisión que trabajara en la integración de cinco proyectos de Ley presentados ante la Asamblea. La intención era fusionar esos documentos en uno solo para su posterior tratamiento en el pleno.
Lea Plaza explicó que el propósito de esta comisión era consolidar las coincidencias y diferencias entre las diversas propuestas, facilitando así el trabajo legislativo. A pesar de los esfuerzos, tanto en la sesión de diciembre del año pasado como en la de ayer, no se logró constituir dicha comisión.
El legislador expresó su preocupación por el comportamiento de algunos asambleístas, quienes públicamente manifiestan su apoyo a la reducción del número de representantes, pero que, al momento de tomar decisiones para avanzar en este proceso, no brindan su respaldo. Esto, según él, es lo que ha impedido alcanzar los dos tercios requeridos para la formación de la comisión.
Lea Plaza lamentó que algunos miembros de la Asamblea no comprendan la relevancia de esta Ley y la demanda social que existe para su aprobación. Afirmó que la normativa busca asegurar un mejor funcionamiento de la Asamblea en el futuro, especialmente en un contexto donde los recursos pueden ser limitados, lo que podría cuestionar la propia existencia del ente legislativo.
El asambleísta enfatizó que el bienestar general debe prevalecer sobre los intereses particulares de provincias o partidos políticos. Instó a sus colegas a recordar que fueron elegidos para representar a todo el departamento y que su deber es velar por sus intereses.
En la sesión, que contó con la presencia de 26 asambleístas, solo se lograron 15 votos a favor de la conformación de la comisión, quedando por debajo de los 17 necesarios. Lea Plaza expresó su descontento por la falta de apoyo de toda la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), incluidos los asambleístas disidentes de la bancada de Unidos.
Frente a esta situación, el legislador sugirió que se debe continuar con el proceso legislativo, aunque reconoció que esto complicará el tratamiento de los cinco proyectos de Ley en cuestión. Considera que una parte de la Asamblea está fallando en su deber hacia los intereses de Tarija.
En cuanto a la Ley Electoral Departamental, Lea Plaza subrayó su importancia y la necesidad de que se ajuste a la Ley de reducción de asambleístas. Recordó que las elecciones para gobernador, vicegobernador y asambleístas departamentales están programadas para abril de 2026, lo que hace urgente la aprobación de la Ley del Régimen Electoral Departamental.
El legislador planteó que hay un plazo de al menos seis meses para discutir la Ley Electoral, a diferencia de la Ley de reducción de asambleístas, que tiene un carácter perentorio debido a la necesidad de realizar un referendo antes de las próximas elecciones subnacionales. En este sentido, instó a que la Ley de reducción de asambleístas sea aprobada a más tardar a finales de febrero