El panorama del fútbol boliviano, abarcando tanto los encuentros de la División Profesional como los de la Copa y el Campeonato, se ve cada vez más entrelazado con el ecosistema de las apuestas en línea. Plataformas digitales como 1XBET, Pinnacle, 22BET y Duelbits ofrecen la visualización en directo de los partidos y sus resultados, operando desde servidores en el extranjero. Esta ubicación transnacional las sitúa fuera del alcance de la legislación boliviana, que, a través de la Ley 060 promulgada en 2010, prohíbe el juego ilícito en el país.

Estas empresas de apuestas conforman una red global en expansión, sin una representación física discernible en Bolivia, pero con una fuerte presencia digital. Aprovechan las vastas posibilidades de las redes sociales y los límites de las normativas nacionales para penetrar mercados. Por ejemplo, Pinnacle promociona su larga trayectoria, enfatizando la oferta de límites elevados y cuotas competitivas. De manera similar, 22BET destaca la variedad de opciones de apuesta disponibles para sus usuarios, incluyendo modalidades combinadas o en cadena. 1XBET, por su parte, busca expandir su alcance en Bolivia mediante grupos de comunicación digital, presentándose como una entidad confiable que recompensa a sus clientes con bonificaciones y promociones. Un caso particular es Duelbits, que opera como un criptocasino, manejando transacciones con criptomonedas, un ámbito que aún carece de una regulación específica para su circulación.

Esta creciente influencia ha generado interrogantes en el ámbito deportivo nacional. El año pasado, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) consultó a la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) sobre la viabilidad de que los clubes locales exhibieran logotipos de sitios de apuestas deportivas extranjeras en sus uniformes. La respuesta de la dirección nacional de la AJ fue contundente, indicando que dicha práctica podría ser interpretada como una incitación a actividades no autorizadas dentro del territorio boliviano.

La inquietud de los clubes, canalizada a través de la FBF, surge de la observación de torneos internacionales. En competiciones como la Copa Sudamericana, la Copa Libertadores o las clasificatorias mundialistas, es habitual ver a casas de apuestas figurar como patrocinadores, ya sea en la publicidad estática de los estadios o en las camisetas de equipos de otras latitudes. Esta tendencia global se refuerza con anuncios recientes, como la bienvenida de Betano por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) como Patrocinador Oficial de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025, evidenciando la integración de estas marcas en el deporte a nivel continental

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts