La administración departamental ha presentado un desglose pormenorizado de la asignación de los recursos económicos correspondientes al mes de octubre, revelando una situación financiera ajustada. De un total de 20.8 millones de bolivianos recibidos en concepto de regalías, una cifra inferior a los más de 30 millones proyectados, se ha informado que la disponibilidad para la operatividad institucional se ha reducido drásticamente, quedando una suma mínima para cubrir las necesidades del mes.

Inicialmente, se había previsto una reserva de 114 mil bolivianos para contingencias. Sin embargo, tras una solicitud de fondos por parte de la Asamblea departamental, se destinarán 40 mil bolivianos a dicha instancia, lo que dejará apenas 60 mil bolivianos para la subsistencia de la gobernación durante todo el mes de octubre. Esta cifra se considera el margen de maniobra para garantizar las funciones básicas.

El detalle de la distribución de los 20.8 millones de bolivianos es el siguiente:

Una porción significativa, 6.2 millones de bolivianos, se ha destinado al pago de obligaciones bancarias. Dentro de este monto, la deuda más considerable corresponde a la interconexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN), ascendiendo a 1.4 millones de bolivianos. Adicionalmente, se cubren compromisos con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Banco Unión y BISA, junto con diversas comisiones bancarias.

Para la cobertura de sueldos y beneficios del personal, se asignaron 6.3 millones de bolivianos. Este rubro incluye 2.1 millones para la Caja Nacional de Salud y la Gestora, 1.3 millones para los salarios del personal del gobierno departamental, 726 mil bolivianos para la Asamblea departamental, 1.1 millones para el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), 420 mil para las subgobernaciones y 557 mil para las entidades descentralizadas.

Los gastos operativos ascendieron a 2.3 millones de bolivianos, cubriendo las necesidades de la administración central, unidades sociales, unidades productivas, subgobernaciones y servicios esenciales.

En el ámbito de los programas sociales, se destinaron 5.9 millones de bolivianos. De esta suma, 2.2 millones se asignaron a la canasta alimentaria para adultos mayores y personas con discapacidad. El Programa Solidario Comunal (Prosol), dirigido al sector campesino, recibió 1.4 millones de bolivianos. Asimismo, 1.4 millones se destinaron a ítems de salud de primer y segundo nivel, correspondientes a salarios de julio de 2025. Finalmente, el 1% para los municipios sumó 800 mil bolivianos.

En otro orden de ideas, en lo que respecta a la elaboración de proyectos de ley para modificar instrumentos legales, la autoridad departamental ha manifestado su posición. Ante la expectativa de que el Ejecutivo elabore dichas propuestas, se ha reiterado que la función legislativa recae en la Asamblea. Se ha hecho un llamado a los 60 legisladores para que asuman su responsabilidad inherente y trabajen en la creación de la normativa necesaria para el departamento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts