El Gobierno de Rodrigo Paz, a través del Ministerio de Justicia, anunció la propuesta de una reforma a la Ley N.º 387, promulgada el 9 de julio de 2013, que regula el ejercicio de la abogacía. Esta iniciativa busca modificar aspectos clave de la normativa vigente, especialmente en lo que respecta al manejo de los procesos y decisiones de los tribunales de ética vinculados a los abogados.
Según informó el ministro de Justicia, Freddy Vidovic, el objetivo principal de esta reforma es fortalecer la institucionalidad, garantizar la independencia en el ejercicio profesional y promover la ética dentro del ámbito jurídico. Para ello, se propone devolver a los colegios de abogados, tanto a nivel nacional como departamental, la autonomía para gestionar los procedimientos disciplinarios y éticos relacionados con sus miembros.
El proyecto contempla eliminar la competencia del Tribunal Nacional de Ética, actualmente bajo la supervisión del Ministerio de Justicia, y transferir estas funciones a los órganos colegiados del gremio de abogados. Esta medida se fundamenta en los principios de autorregulación, independencia y responsabilidad profesional, buscando que sean las propias organizaciones profesionales quienes asuman la responsabilidad directa en la resolución de infracciones éticas.
No obstante, el Ministerio de Justicia mantendrá un rol de supervisión y control para asegurar que el ejercicio de la abogacía se realice de manera adecuada y eficiente. Esta función responde a su mandato constitucional de garantizar el acceso a la justicia, la transparencia y la protección de los derechos de la ciudadanía
