El Gobierno de Rodrigo Paz, a través del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, ha anunciado la presentación de un proyecto de ley destinado a reformar la Ley N.º 387, promulgada el 9 de julio de 2013, conocida como la Ley del Ejercicio de la Abogacía. Esta iniciativa busca principalmente devolver el control de los procesos y resoluciones de los tribunales de ética a los colegios de abogados.
Según el comunicado oficial del ministro de Justicia, Freddy Vidovic, la propuesta se enmarca en el compromiso gubernamental de fortalecer las instituciones, garantizar la independencia profesional y promover la ética dentro del ejercicio de la abogacía. En este sentido, se plantea que los procesos disciplinarios y éticos sean gestionados directamente por el Colegio Nacional de Abogados y los colegios departamentales, otorgándoles autonomía para conocer, sustanciar y resolver las infracciones éticas de los profesionales del Derecho.
El proyecto contempla eliminar la competencia del Tribunal Nacional de Ética, actualmente adscrito al Ministerio de Justicia, transfiriendo estas responsabilidades a los órganos colegiados del gremio. Esta medida busca alinearse con los principios de autorregulación, independencia y responsabilidad profesional dentro del sector jurídico.
No obstante, el Ministerio de Justicia mantendrá su función de supervisión y control para asegurar un ejercicio adecuado y efectivo de la abogacía. Esta labor, establecida por mandato constitucional, tiene como objetivo garantizar el acceso a la justicia, la transparencia y la protección de los derechos de la ciudadanía
