El Gobierno nacional presentó este miércoles la ‘geapolítica del vivir bien’, una propuesta que busca dar muerte al “egocentrismo” e instituir un nuevo orden mundial, para sustituir al capitalismo, que “languidece” y muestra sus “achaque de viejito”.
El acto tuvo lugar en Tiwanaku (La Paz) y contó con la presencia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, en ocasión de la celebración del ‘Illapacha’ en el solsticio de verano.
“Hoy es un día muy especial, vinimos hasta Tiahuanaco para dos eventos importantes, nuestro solsticio de verán, que nos augura que vienen las lluvias y que vamos a poder producir en el agro, que poco a poco se ha ido revirtiendo la sequía, en esto solsticio la Pachamama nos está diciendo que nos va a bendecir con lluvias y así podremos producir nuestro alimento”, destacó el jefe de Estado.
La segunda autoridad nacional manifestó que “hay un desorden global y las cosas deben volver a su lugar, aquí en nuestro continente, el desorden llegó con el colonialismo, 500 años de desorden, hermanos”.
El acto:
Lamentó que existan territorios ancestrales que fueron arrasados y profanados por el occidente y remarcó que “es tiempo, hermanos, de cuidar la vida, de volver al equilibrio, por eso lanzamos hoy la propuesta de geapolítica, frente a la política de sometimiento, la geopolítica”.
Destacó que la iniciativa pretende dar muerte al egocentrismo, antropocentrismo, individualismo y codicia, y surge “para defender la vida, la madre tierra, las comunidades y para volver al equilibrio, al camino de la hermandad, la armonía, complementariedad y el consenso
“La pachamama está llorando, nos dice basta de enfrentamientos entre nosotros, basta de someter a algunos pueblos, basta de extender el dominio, basta de someter al prójimo, basta de confrontación y enfrentamiento, basta de la mentira”, complementó Choquehuanca.
De acuerdo a la Vicepresidencia, “la Geapolítica es el respeto a la biodiversidad, al ser humano con la madre tierra y eso debería ser el centro que rige las relaciones internacionales, que tiene que ver con el equilibrio entre todos”.
Fuente: El Deber