El Gobierno Regional de Villa Montes enfrenta un cierre de gestión marcado por un déficit económico cercano al 30%, resultado de una significativa reducción en los recursos asignados para el año 2025. Según informó la ejecutiva de Desarrollo, Karen Sánchez, desde el inicio de su administración se ha observado una notable caída en los ingresos provenientes de la renta petrolera, lo que ha obligado a implementar ajustes tanto en programas como en la plantilla institucional.
Durante una conferencia realizada el lunes 17 de noviembre, Sánchez detalló que, aunque las transferencias se reciben de manera mensual con la expectativa de un incremento, la realidad ha sido una disminución constante y abrupta que no estaba contemplada en la planificación financiera. En cifras concretas, los ingresos por regalías han pasado de poco más de 200 millones de bolivianos al inicio de la gestión a un techo presupuestario para 2025 de 101 millones, de los cuales hasta octubre solo se han recibido 70 millones, constituyendo el nivel más bajo registrado para esta fuente principal de financiamiento.
Además, la reducción también afecta al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), cuyo techo presupuestario para el presente año fue fijado en 6,5 millones de bolivianos, pero hasta la fecha solo se han transferido aproximadamente 3,5 millones. En conjunto, estas disminuciones representan una caída del 30,53% en regalías y del 47,07% en el IDH, lo que implica una reducción total de recursos del 31,52% para la entidad regional.
Frente a este escenario, la administración ha tenido que realizar recortes y ajustes, aunque se ha priorizado la continuidad de programas sociales esenciales, como la entrega de canastas alimentarias para adultos mayores. Sánchez manifestó su preocupación ante la posibilidad de que esta tendencia a la baja en los ingresos persista en el futuro, lo que complicaría aún más la gestión financiera del Gobierno Regional
