En el marco de un encuentro reciente entre el Gobierno nacional y representantes de organizaciones ganaderas de Santa Cruz, se anunció la creación de una mesa nacional de diálogo enfocada en el sector cárnico. Esta iniciativa, impulsada por el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, busca reunir a ganaderos, frigoríficos, exportadores y comerciantes para abordar diversos desafíos que enfrenta la industria.
Durante una conferencia de prensa, Silva destacó que las exportaciones no comprometen la calidad de la carne destinada al consumo interno. Aunque la reunión está programada para llevarse a cabo en Santa Cruz, el viceministro no precisó la fecha exacta, mencionando que podría realizarse entre el jueves y el viernes. Además, hizo un llamado a los miembros de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia, quienes han estado en paro indefinido desde el lunes, para que reconsideren su posición y participen en el diálogo.
El objetivo de esta mesa es buscar soluciones a los problemas que afectan al sector cárnico en el país. Silva subrayó la importancia de la colaboración entre todos los actores involucrados para encontrar respuestas sobre la producción, exportación, abastecimiento, calidad y precios de la carne en Bolivia.
Por su parte, los carniceros han expresado su descontento, argumentando que los precios del kilo de carne han aumentado debido a una supuesta escasez en el mercado interno, atribuida a la exportación del producto. En este contexto, exigen la suspensión de las exportaciones hasta que los precios se estabilicen.
Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, defendió la posición de los productores, afirmando que no son responsables de la fijación de precios y que no hay desabastecimiento, a pesar de la crisis de diésel que afecta la cadena de suministro. Ruiz aseguró que la exportación representa menos del 10% de la producción nacional y que otros productos también están enfrentando incrementos de precios sin que haya actividad exportadora.
Asimismo, Ruiz destacó el compromiso de los ministros para abordar el problema del diésel y su impacto en la provisión de ganado, así como la necesidad de fortalecer el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria para combatir el contrabando.
Finalmente, se acordó trabajar en un análisis detallado de los costos de producción, tanto para los ganaderos como para los comerciantes, y realizar un desglose de los cortes de carne para entender mejor la estructura de precios en el sector