En respuesta a la reciente detección de un foco de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la región de Santa Cruz, el sector avícola de Tarija ha activado un plan de contingencia exhaustivo para proteger sus producciones. Las autoridades y productores del departamento han acordado implementar una serie de medidas preventivas, siendo la principal la sanitización obligatoria de todos los vehículos que ingresen a la región transportando aves vivas. Esta acción implica la aplicación de un tratamiento de fumigación química a cada camión para neutralizar cualquier posible agente patógeno.
La determinación ha sido coordinada por la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT) en conjunto con el Consejo Departamental Avícola, una entidad que congrega al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y a los representantes del sector productivo. Esta alianza estratégica busca asegurar una respuesta unificada y efectiva ante la amenaza sanitaria.
Dentro de las directrices establecidas, se ha enfatizado que cualquier ave que sea movilizada o introducida en el departamento sin la documentación reglamentaria o la guía de movimiento correspondiente será incautada, conforme a la normativa vigente. Asimismo, se ha hecho un llamado a todos los criadores para que refuercen los protocolos de bioseguridad en sus granjas. Una medida complementaria es la restricción del acceso a personal no autorizado en las instalaciones avícolas, una disposición fundamental para preservar la integridad sanitaria de las aves.
Es importante destacar que las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas ya forman parte integral de la rutina operativa de los productores locales. Estas prácticas están plenamente incorporadas en los planes de seguridad y producción, y se adhieren estrictamente a las regulaciones establecidas por el Senasag, tanto para la cría de pollos parrilleros como para la producción de aves ponedoras comerciales